Menú de opciones de transformación de ficheros

 

El menú de opciones permite establecer la manera en la que se tratarán los ficheros al ser procesados. Consta de opciones generales que son válidas para todos los ficheros y de opciones que sólo se aplican a tipos específicos.

 

calar_06

 

1.- Opciones ráster

Estas opciones se aplican a los ficheros con información ráster (GeoTIFF, ECW, JPEG 2000).

Opciones de remuestreo

La opción de Opciones de remuestreo permite especificar cómo se muestrearán los píxeles en la imagen final, y cómo se tomarán las muestras en la imagen original durante este proceso de muestreo. Existen 4 opciones:

Vecino más cercano: La imagen de salida se reconstruye tomando muestras en la original por vecino más cercano.
Bilineal: La imagen de salida se reconstruye tomando muestras en la original empleando un filtro bilineal.
Cúbica: La imagen de salida se reconstruye tomando muestras en la imagen original empleando un filtro de interpolación cúbica.
Lanczos 6x6: La imagen de salida se reconstruye tomando muestras en la imagen original empleando un filtro Lanczos con un kernel de 6 por 6. Es el filtro de mayor calidad.

Tenga en cuenta que los filtros de mayor calidad implican más cálculo, y las transformaciones serán más lentas. Mantenga un compromiso entre calidad y velocidad.

Tamaño de la imagen de salida

Establece cómo calcula Calar el tamaño en píxels de la imagen de salida. Esta opción no se aplica si el filtro de reconstrucción es 'Imagen original (sin cambios)'. Existen ocho opciones:

Conservar número de columnas de la imagen: La anchura de la imagen de entrada en píxeles es proporcional a la anchura de la imagen de entrada. El factor de proporcionalidad se especifica en la casilla 'Modificar número de columnas por el siguiente factor' como porcentaje respecto al original. La altura en píxeles de la imagen se calcula en función de la georreferenciación de la imagen, de forma que el tamaño de píxel a lo alto y a lo ancho sean iguales.
Conservar número de filas de la imagen: La altura de la imagen de entrada en píxeles es proporcional a la altura de la imagen de entrada. El factor de proporcionalidad se especifica en la casilla 'Modificar número de filas por el siguiente factor' como porcentaje respecto al original. La anchura en píxeles de la imagen se calcula en función de la georreferenciación de la imagen, de forma que el tamaño de píxel a lo alto y a lo ancho sean iguales.
Conservar tamaño de pixel: El tamaño de píxel de la imagen de salida es proporcional al tamaño de píxel de la imagen de entrada. El factor de proporcionalidad se especifica en la casilla 'Modificar tamaño de píxel por el siguiente factor'. La anchura y altura en píxeles de la imagen se calculan a partir de la georreferenciación de la imagen. Tenga en cuenta que esta opción no es aplicable en aquellas transformaciones en las que se cambien las unidades de mapa (por ejemplo, en cambios de coordenadas geográficas a una proyección en metros), ya que no hay una relación constante entre unidades a lo largo de la imagen.
Número de columnas especificado: Se especifica la anchura de la imagen de salida en píxeles en la casilla 'Número de columnas de la imagen de salida'. La altura en píxeles se calcula a partir de la georreferenciación de la imagen, de forma que los tamaños de píxel vertical y horizontal sean iguales.
Número de filas especificado: Se especifica la altura de la imagen de salida en píxeles en la casilla 'Número de filas de la imagen de salida'. La anchura en píxeles se calcula a partir de la georreferenciación de la imagen, de forma que los tamaños de píxel vertical y horizontal sean iguales.

Imagen original (sin reconstrucción)

La imagen de salida es igual a la de entrada (contiene la misma información ráster). Se cambia la georreferenciación de la imagen para que se ajuste lo mejor posible a la imagen transformada ideal. Es el método más rápido, ya que no hay que reconstruir la imagen, pero también es el método con mayor error, pudiendo tener desplazamientos arbitrariamente grandes, ya que el cambio de georreferenciación es una transformación lineal, que no puede aproximar perfectamente una transformación no lineal como las implicadas en los cambios de proyección o datum. Puede emplearla cuando espere que los desplazamientos implicados en la transformación sean pequeños, como en la transformación de ficheros con pequeña extensión espacial entre los datums European Datum 1950 y European Terrestrial Reference System 1989.

Georreferenciación externa

Establece si los datos de georreferenciación de la imagen se almacenan en el propio fichero de la imagen o en un fichero independiente, en aquellos formatos ráster que permitan ambas opciones (por ejemplo, TIFF/GeoTIFF).

Compresión

Establece el nivel de compresión de la imagen en aquellos formatos que soporten compresión, como JPEG2000 o ECW. La compresión se establece como el porcentaje del tamaño de la imagen de salida respecto al tamaño de la imagen sin comprimir.

Los algoritmos de compresión de estos formatos no permiten una reconstrucción exacta de la imagen, ya que descartan información para reducir el tamaño de los ficheros. Tenga en cuenta que cuanto mayor sea la compresión, menor será la calidad de la imagen, y viceversa.

 

 

2.- Opciones de ficheros de texto

Estas opciones establecen cómo se procesan y transforman los ficheros de texto.

Los ficheros de texto se procesan línea por línea, admitiendo un juego de coordenadas por cada línea. Cada línea del fichero se divide en un cierto número de campos, que se enumeran comenzando por cero. Calar procesa cada línea transformando los campos que tengan coordenadas asociadas y escribiéndolos en el fichero de salida. El resto de campos, que no tienen coordenadas asociadas, se mantienen inalterados en la salida.

Puede especificar los índices de los campos que contienen las coordenadas X o longitud, Y o latitud y Z o altura en las casillas del menú. Si alguno de los campos no aparece en el fichero (por ejemplo, porque las coordenadas no tienen altura), puede especificar -1 como índice, con lo que se supondrá un valor por defecto igual a cero.

También puede usar la casilla 'Carácter separador de campos' para establecer qué carácter se tomará como delimitador de campos. Por defecto se usa el carácter espacio.

Por ejemplo, si el fichero que desea transformar tiene el formato:

número_de_línea | atributo_1 | coordenada_x | coordenada_y | atributo_2

deberá indicar que la coordenada X es el campo de índice 2, la coordenada Y es el atributo de índice 3, la coordenada Z tiene índice -1 porque no aparece en el fichero, y el carácter separador es '|'. Los campos número_de_línea, atributo_1y atributo_2 se copiarán sin modificaciones.

 

 

3.- Opciones globales

Active la casilla '¿Preguntar antes de sobreescribir un fichero de salida?' para que Calar compruebe si los ficheros a generar existen previamente y le solicite confirmación antes de sobreescribirlo. Tenga en cuenta que para procesar ficheros por lotes es conveniente desactivar esta opción, ya que requiere intervención del usuario.