Universal Transversa de Mercator (UTM)

 

Dentro de las proyecciones conformes, la más utilizada actualmente es la proyección UTM. Se trata de un desarrollo cilíndrico transverso, es decir, el cilindro es tangente a lo largo de un meridiano. Por tanto, las deformaciones crecen a medida que nos alejamos de ese meridiano central. Por este motivo, se utiliza el artificio de dividir la Tierra en 60 husos con amplitud de 6° de longitud (3° a cada lado del meridiano central). Con objeto de repartir las deformaciones dentro de cada huso, se aplica un factor de escala K0 = 0.9996.

La longitud con respecto a Greenwich de los límites oriental y occidental de Andalucía es 1° 37’ oeste y 7° 31’ oeste respectivamente. Por tanto, para representar todo su territorio conforme a la definición de esta proyección, precisa emplear dos husos distintos: el 29 (centrado en 9° oeste) y 30 (centrado en 3° oeste). No obstante, dado que la mayor parte se encuentra en el huso 30, en ocasiones se utiliza este huso de forma extendida, lo cual hace incrementar un poco las deformaciones en la zona occidental.

En el punto 2 del Artículo 5º del RD 1071/2007, de 27 de julio, se establece que para cartografía terrestre, básica y derivada, a escalas mayores de 1:500.000, se adopta el sistema de referencia de coordenadas ETRS-Transversa de Mercator.