Datum

 

Habitualmente, la definición de un datum viene determinada por la elección de un elipsoide y su posición respecto del geoide. Tradicionalmente esta relación venía dada por la elección de un punto fundamental en el que la normal al geoide coincide con la normal al elipsoide. Esto permite fijar los parámetros siguientes (ver figura 1):

Semiejes a y b del elipsoide (se utilizan elipsoides de revolución)
Coordenadas x, y, z del centro del elipsoide con respecto al centro de masas de la Tierra.
Giros para colocar el eje menor del elipsoide paralelo al de rotación terrestre.

La adopción de un datum, junto a su elipsoide, y de un meridiano origen permite definir un sistema de referencia geodésico. De este modo, cualquier punto de la Tierra, sea un accidente geográfico, un vértice geodésico o la esquina de una casa, tiene definida su posición en base a unas coordenadas con respecto a este sistema. Véase que para un mismo punto se tendrán unas coordenadas diferentes según estén referidas a un sistema de referencia geodésico u otro.

El tipo de datum “tradicional”, fijado a partir de un punto fundamental, presenta el problema de que es válido para la región cercana a dicho punto fundamental, pero acumula grandes discrepancias en otras zonas del globo terrestre. Se habla, por tanto, de datum local (ver figura 1).

 

calar_07

 

El auge de la geodesia espacial y la observación continuada a constelaciones de satélites ha permitido determinar de forma mucho más precisa la figura de la Tierra y ha dado lugar a la concepción moderna de Sistema de Referencia Geodésico. Lo habitual en estos sistemas es hacer coincidir el centro del elipsoide con el centro de masas de la Tierra (se habla de sistemas geocéntricos). De esta forma se tiene un datum de carácter global.

A nivel práctico, para poder referir los trabajos de cartografía a un determinado sistema de referencia, es necesario que éste se halle materializado en el terreno. Esta materialización es lo que se conoce como marco de referencia y suele estar constituido por una serie de vértices geodésicos o de estaciones cuyas coordenadas han sido previamente determinadas con precisión.