European Datum 1950 (ED50)

 

En el Artículo 2º del Decreto 2303/1970, de 16 de julio, por el que se “adopta la proyección UTM para la revisión y nueva edición del Mapa Topográfico Nacional”, se determina el sistema de referencia geodésico diciendo que “se empleará como elipsoide de referencia el internacional de Hayford (Madrid, 1924), “datum” europeo (Potsdam, 1950) y meridiano de Greenwich como origen de longitudes”.

Este sistema de referencia es el que habitualmente conocemos como ED50 (European Datum 1950). Tiene su punto fundamental en Postdam y se trata, por tanto, de un datum de carácter local. Está materializado por la Red Geodésica que se inició en 1852 y que, tras sucesivas actualizaciones en las monumentaciones, las observaciones y los cálculos, en la década de 1980 quedó reorganizada en dos pares:

Red de Primer Orden (RPO) con unos 680 vértices. Se observó mediante triangulación o trilateración. Su cálculo y compensación se realizó sobre el Sistema ED50.
Red de Orden Inferior (ROI) con unos 11.000 vértices. En su mayor parte se trianguló.

El avance de la geodesia espacial ha puesto de manifiesto la heterogeneidad de las redes clásicas observadas por triangulación o trilateración y las deficiencias que aporta el uso de un datum local.