Geoide |
Según los Términos y Definiciones de la ISO 19111, el geoide es la superficie de nivel que mejor ajusta el nivel medio del mar local o globalmente. NOTA.- “Superficie de nivel” significa una superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre que es perpendicular en todos sus puntos a la dirección de la gravedad. El trabajo (la energía) para moverse a lo largo de una superficie equipotencial es nulo. Por tanto, los mares tienden a ajustarse a una superficie de este tipo y, de hecho, a menudo se define el geoide como el nivel medio del mar (prolongado por debajo de los continentes). Esto no es rigurosamente cierto, ya que en él influyen también otras fuerzas (como corrientes marinas de tipo secular) que lo desvían. Por este motivo se adopta como geoide la superficie equipotencial que mejor se ajusta al nivel medio del mar. Al tratarse de una superficie física que depende de la distribución de masas de la Tierra, de la rotación, etc., debe ser modelizada a partir de mediciones de las desviaciones relativas de la vertical, campañas de gravimetría, estudio de la trayectoria de los satélites… En España, actualmente, se suele emplear el modelo de geoide K-Ibergeo95, aunque se espera que en breve se adopte un nuevo modelo basado en el EGM2008. Para los cálculos geodésicos se toma una superficie de referencia que pueda ser descrita geométricamente de forma sencilla y que se adapte lo más posible al geoide. Las superficies que mejor cumplen con estos requisitos son los elipsoides de revolución. A lo largo de la historia, conforme han ido mejorando las técnicas de medición, se han definido y empleado distintos elipsoides. |