Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
Resolution
From 1 - 10 / 5610
  • Capa de información geográfica en formato ráster que representa el índice de humedad en Andalucía en el periodo 1971 - 2000. El índice de humedad es un indicador climático que pone en relación las variables precipitación y evapotranspiración potencial, en este caso obtenida por el método de Thornthwaite. Este indicador permite establecer una referencia a partir de la cual valorar los procesos de desertificación.

  • Imágenes medias mensuales de K490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Servicio WMS correspondiente a los mapas de erosividad de la lluvia media decenal en el periodo 1966 - 1995 para el mes de Julio. Esta información fue elaborada en el contexto del proyecto DESERTNET. La erosividad de la lluvia viene dada en Megajulios - milímetro / hectárea - hora - año. La espacialización de los datos fue realizada utilizando el método del inverso de la distancia

  • REDIAM. Servicio WMS de la Evolución entre los años 2009 y 2011 de los indicadores paisajísticos de diversidad, naturalidad y riqueza en los diferentes ámbitos paisajísticos de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite AQUA MODIS anomalías por estación de Clorofila-a del Año 2015 respecto a la media del periodo 2000-2015. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener los cambios, por estación, en la concentración de clorofila-a (mg/cm3) en el mar, del último año de estudio respecto a su comportamiento medio, por estación, a lo largo de la serie histórica 2000-2012. Con estas imágenes, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro, que a su vez permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente a la serie de capas mensuales en formato ráster de la serie provisional de torrencialidad de la lluvia en Andalucía en 2014. Esta información ha sido obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WMS correspondiente a capas ráster de evapotranspiración potencial media decenal en milímetros calculada a través del método de Thornthwaite para el mes de junio del periodo 1966 1995. Información obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Conjunto de imágenes de satélite SEAWIFS medias mensuales de clorofila-a correspondientes al año 2002. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener imágenes mensuales de clorofila (mg/cm3) en el litoral andaluz, parámetro que permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marino. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente a la serie de capas mensuales en formato ráster de la serie provisional de torrencialidad de la lluvia en Andalucía en 2019. Esta información ha sido obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía.Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente a capas de información geográfica en formato raster que representan la precipitación total mensual (expresado en mm) en Andalucía en el año 1941. La información ha sido elaborada por la por la Consejería de Medio Ambiente utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.