Type
 

staticMap

223 record(s)
 
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
From 1 - 10 / 223
  • Plan de Ordenación de Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión derogados del Parque Natural Sierras Subbéticas aprobados mediante el Decreto 79/1994 de 5 de abril (BOJA 70, 18/5/1994).

  • Capa poligonal de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Parques Nacionales, Parques Naturales, Parajes Naturales, Parques Periurbanos, Monumentos Naturales, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas y Paisajes Protegidos), información actualizada a diciembre de 2017. Además se recogen otras zonas asociadas bajo un régimen de protección (Zonas de Protección de las Reservas Naturales, de los Monumentos Naturales y del Parque Nacional de Doñana) y los territorios que se acogen a la figura de gestión Espacio Natural. Los límites incluidos son la restitución digital de los límites aprobados oficialmente mediante norma publicada en Boletín o Diario Oficial correspondiente, haciéndose mención a la norma que los aprueba.

  • El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de marzo de 2012). La información se actualizó hasta diciembre de 2016.

  • Cobertura en formato ráster de la temperatura media anual del periodo de referencia 1971-2000.

  • Capa de trabajo elaborada a partir de la recopilación de información de Patrimonio Histórico, información de la "Breve guía del Patrimonio Hidráulico de Andalucía" e información facilitada por expertos provinciales, dentro del proyecto de Inventario de Espacios Fluviales Sobresalientes de Andalucía.

  • Capa de información geográfica en formato ráster que representa la precipitación media anual en el periodo de referencia 1961 - 1990. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología utilizando técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta capa se utiliza como referencia de la precipitación media anual en los estudios de seguimiento y evaluación del clima de Andalucía.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 1984 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación.

  • Aplicación de la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo (USLE) a la región de Andalucía para el seguimiento anual de la erosión. Este modelo paramétrico estima el valor en toneladas métricas por hectárea y año de la cantidad de suelo removido por la erosión hídrica laminar y en regueros a partir de información referida a seis variables de control. También contiene información individualizada sobre una de las variables: el factor R (erosividad de la lluvia). Serie de datos desde 1992 a 2017 inclusive. Este contenido se encuentra "obsoleto" ya que existe otro contenido mejorado donde se ha recalculado la serie completa para aplicar mejoras en el cálculo de la erosividad de la lluvia, y adicionalmente y aprovechando el recálculo de la serie completa, se ha ajustado el factor C empleado en alguno de los años al disponible más cercano a la fecha de cálculo.

  • Clasificación de los recintos del Mapa de usos del suelo a escala 1:25.000 del año 1999 según una serie de categorías basadas en la leyenda del Plan Forestal Andaluz.

  • Desde la REDIAM se ha generado las capas de información ambiental de interés para la solicitud de ayudas de acuerdo a la Orden de 30 de julio de 2019. Concretamente, las siguientes capas de apoyo: Ámbito del Plan Director de Mejora de la Conectividad Ecológica, Ámbito de los Planes de Recuperación de Especies Amenazadas, Áreas protegidas por instrumentos internacionales, Distribución del alcornoque, Distribución de especies del género Quercus, Espacios Naturales Protegidos, fracción de cabida cubierta de arbolado y matorral, Hábitats de Interés Comunitario de interés para la ayuda 8.5.1, Red Natura 2000, Sistemas monoespecíficos de pinar o eucaliptar y Pendientes.