download
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
status
Service types
-
Nodo INSPIRE del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WFS-INSPIRE del Nomenclátor Geográfico de Andalucía creado en 2012 e integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía (SECA). El Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) es un proyecto del IECA iniciado en 2004 con la Base de Datos de Topónimos 1:10.000 (BTA10), que contiene más de 232.000 topónimos e identificadores geográficos clasificados temáticamente en áreas administrativas, entidades de población, hidrografía, orografía, patrimonio, infraestructuras, actividades industriales, extractivas, servicios y equipamientos. Dichos topónimos han sido georreferenciados con una geometría puntual, que se puede consultar mediante distintos sistemas de referencias. Su fuente de partida es la toponimia incluida en el Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 (Digital Vectorial v1:1998-2003), cartografía básica de la Comunidad Autónoma, a la que se está incorporando otras fuentes para completar y/o normalizar la toponimia de determinados tipos de entidad. El modelo de datos, basado en el Modelo de Nomenclátor de España v 1.2 recomendado por el Grupo de Trabajo IDEE, ha sido adaptado en 2012 a la normativa y especificaciones INSPIRE sobre nombres geográficos. El NGA es un registro dinámico en continua actualización puesto a disposición del SECA y de la sociedad a través de cuatro servicios web sincronizados de carácter público y gratuito: el Buscador de Nombres Geográficos y los servicios interoperables de NGA de descarga (WFS, WFS-INSPIRE) y visualización (WMS). Su finalidad es la de servir de referencia normalizada de la toponimia de Andalucía.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WFS correspondiente a los datos de Estructura Orgánica del Inventario de Sedes y Equipamientos de la Junta de Andalucía. Contiene la información de los organismos que junto a la estructura orgánica de la Junta de Andalucía componen el conjunto de las instituciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WFS de la Malla de Afiliados. Integrado en la Infraestructura de datos Espaciales de Andalucía siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Servicio de mapa WFS de distribución espacial de la población de Andalucía en celdas de 250m x 250m. La información que se representa en estos mapas ha sido georeferenciada partiendo de la localización de la dirección postal donde reside cada uno de los habitantes de Andalucía. Para facilitar la representación de la información y para preservar el secreto estadístico se ha trazado una malla regular con celdas de 250 metros de lado, donde ha quedado agregada toda la información que corresponde en cada caso. La información que no se ha podido georreferenciar, ha sido estimada utilizando técnicas de análisis espacial. Con fecha 23 diciembre de 2019 se presenta la información estadística de los datos de población correspondientes al 01 de enero de 2018, según estado de afiliación de la Seguridad Social. La página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece un servicio de visualización: "Distribución Espacial de la Población de Andalucía” que permite su consulta interactiva https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/distribucionpob/index.htm
-
Servicio WFS que pone a disposición de los usuarios para su descarga los datos georreferenciados del Servicio Andaluz de Empleo relativos a los centros desde los que se prestan servicios en materia de Políticas Activas de Empleo, así como la división en áreas territoriales de las Demarcaciones de las Oficinas del SAE. El servicio se compone de 3 capas de Información: • Oficinas del Servico Andaluz de Empleo. • Sedes del Servicio Andaluz de Empleo. • Áreas Territoriales del Servicio Andaluz de Empleo.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WFS de las Lineas límite de los términos municipales de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de datos Espaciales de Andalucía siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Este servicio de mapas muestra la delimitación de los municipios andaluces. La base geométrica procede de los trabajos de Delimitación y Replanteo llevados a cabo por el IECA. No obstante, en los casos en los que dichos trabajos no se han llevado a cabo, se ha incluido la geometría del Registro Central de Cartografía, en concreto de la Base de Datos de Límites Jurisdiccionales de España (BDLJE) disponible en el Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio de mapas WFS del G10 Infraestructuras energéticas y medioambientales del compendio de información denominado Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA), integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía (IDEAndalucía) siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Conformado por información geográfica alusiva a diferentes infraestructuras energéticas (centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas, etc) e infraestructuras de tratamiento de residuos (plantas de recuperación, compostaje, transferencia, vertederos, etc).
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio de mapas WFS del G3 Hidrografía del compendio de información denominado Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA), integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía (IDEAndalucía) siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Conformado por información geográfica alusiva a la hidrografía continental (ríos, láminas de agua, cuencas fluviales, acuíferos subterráneos, fuentes y manantiales, etc.) y a las diferentes infraestructuras hidráulicas (embalses, captaciones, conducciones, depósitos, acequias, etc.) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WFS del Nomenclátor Geográfico de Andalucía creado en 2009 e integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía (SECA). El Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) es un proyecto del IECA, iniciado en 2004 con la Base de Datos de Topónimos 1:10.000 (BTA10), que contiene más de 232.000 topónimos e identificadores geográficos clasificados temáticamente en áreas administrativas, entidades de población, hidrografía, orografía, patrimonio, infraestructuras, actividades industriales, extractivas, servicios y equipamientos. Dichos topónimos han sido georreferenciados con una geometría puntual y su fuente de partida es la toponimia incluida en el Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 (Digital Vectorial v1:1998-2003), cartografía básica de la Comunidad Autónoma, a la que se está incorporando otras fuentes para completar y/o normalizar la toponimia de determinados tipos de entidad. El modelo de datos adoptado sigue el Modelo de Nomenclátor de España v 1.2, recomendado por el Grupo de Trabajo IDEE. El NGA es un registro dinámico en continua actualización puesto a disposición del SECA y de la sociedad a través de cuatro servicios web sincronizados de carácter público y gratuito: el Buscador de Nombres Geográficos y los servicios interoperables de NGA de descarga (WFS, WFS-INSPIRE) y visualización (WMS). Su finalidad es la de servir de referencia normalizada de la toponimia de Andalucía.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio de mapas WFS del G13 Límites Administrativos del compendio de información denominado Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA), integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía (IDEAndalucía) siguiendo las directrices del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Conformado por información geográfica alusiva a diferentes subdivisiones administrativo-funcionales (municipios, salud, educación, deportes, agraria, judicial, etc) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades Junta de Andalucía. Servicio WFS de la clasificación del grado de urbanización de la población andaluza en malla estadística en celdas de 1kmx1km y 250mx250m elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, es el primer paso para obtener información sobre el grado de urbanización (DEGURBA) del territorio de Andalucía. Se trata de una malla regular de celdas de 1km x 1km a las que, a partir de la georreferenciación de la población andaluza realizada en la distribución espacial de la población para enero de 2020, se le ha aplicado la metodología descrita por EUROSTAT, para asignarle la tipología de celdas referida al nivel 1 y 2 del grado de urbanización, basándose en criterios de contigüidad geográfica, densidad y umbrales de población, siguiendo el manual metodológico “Applying the Degree of Urbanisation - 2021 edition”. También se muestra la malla regular de celdas uniformes de 250m de lado con población (siguiendo la directiva INSPIRE) y tiene por objeto depurar la malla anterior de 1kmx1km eliminando de cada celda de 1kmx1km aquellas celdas de 250m de lado integradas en la celda y que no contienen población según la malla de población del año de referencia. Además con objeto de analizar la evolución de la intensidad de poblamiento y su grado de urbanización desde una mayor perspectiva temporal se ha calculado el nivel 1 del grado de urbanización para el año 2002. La página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece un servicio de visualización: "Clasificación del grado de urbanización” que permite su consulta interactiva https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/ gradourbanizacion/index.htm