From 1 - 10 / 31
  • Toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico del Parque Natural de Sierra Mágina (Jaén) a partir de vuelo en COLOR, escala 1:20.000 de 2002.(V060_dp).

  • Toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico de Guadiamar (Sevilla-Huelva), a partir del vuelo color a escala 1:10.000 de mayo de 1998. (V115_dp).

  • Toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Se incluye toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), a partir de vuelo en color, escala 1:12.500 de 1996. (V078_dp).

  • Los Modelos Digitales del Terreno (MDT) de Andalucía se generan por medio de la estereocorrelación a partir de los diferentes vuelos fotogramétricos incluidos en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), junto con la información GPS e IMU, el apoyo de campo y la aerotriangulación, al que se añade un importante proceso de control de calidad y edición manual. Dependiendo de la resolución espacial de los diferentes vuelos, se genera una resolución espacial determinada en los Modelos Digitales del Terreno (MDT). Hasta la fecha se han realizado los correspondientes a los años 2008-2009, con una resolución espacial de 10x10 metros, y los de los años 2013 (en elaboración) y 2016 con una resolución espacial de 5x5 metros. El MDT 2008-2009 se puede descargar de forma directa por hojas del MTN 1:50.000 en formato TIFF en la web de descarga (Line@) y, tanto este como el 2016, por medio de sus correspondientes servicios WMS.

  • Toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico del Río Guadiamar (Sevilla-Huelva) a partir de vuelo en COLOR, escala 1:20.000 de 1999.(V118_dp).

  • Capas de información espacial en formato ráster de precipitación media decenal en el periodo 2071 - 2100. Los datos han sido obtenidos a partir de la combinación de diferentes modelos de circulación general de la atmósfera (CGCM2 y ECHAM4) y diferentes escenarios de emisiones (A2 y B2). La información se ofrece a escala decenal (3 capas por mes) correspondiendo cada capa de información a la media de los valores obtenidos mediante los diferentes modelos.

  • Ráster (200m de resolución) de número de días de calor al año (número de días al año donde la temperatura máxima diaria es mayor que 35ºC), referidos a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC.

  • Capas de información espacial en formato ráster de temperatura media decenal en el periodo 2011 - 2040. Los datos han sido obtenidos a partir de la combinación de diferentes modelos de circulación general de la atmósfera (CGCM2 y ECHAM4) y diferentes escenarios de emisiones (A2 y B2). La información se ofrece a escala decenal (3 capas por mes) correspondiendo cada capa de información a la media de los valores obtenidos mediante los diferentes modelos.

  • Capas de información espacial en formato ráster de evapotranspiración potencial media decenal en el periodo 2041 - 2070. Los datos han sido obtenidos a partir de la combinación de diferentes modelos de circulación general de la atmósfera (CGCM2 y ECHAM4) y diferentes escenarios de emisiones (A2 y B2). La información se ofrece a escala decenal (3 capas por mes) correspondiendo cada capa de información a la media de los valores obtenidos mediante los diferentes modelos.

  • Ráster (200m de resolución) de número de días de frío al año (número de días al año donde la temperatura mínima diaria es menor o igual que 0ºC), referidos a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPCC.