From 1 - 7 / 7
  • Categories  

    Fichero gráfico correspondiente a la localización de las Unidades Productivas de Producción Integrada de Andalucía, a nivel de recinto SIGPAC. El Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, modificado por el Decreto 7/2008 de 15 de enero, regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contemplando materias como el procedimiento de inscripción en el Registro de Producción Integrada de Andalucía. La Producción integrada se define como los sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.

  • Categories  

    Industrias recogidas en el Decreto 356/2009 de 20 de Octubre, con desglose a nivel de actividad principal de las instalaciones industriales. Esta información corresponde a aquellas industrias, activas y localizadas gráficamente, inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias a fecha de la consulta de datos.

  • Categories  

    Fichero espacial de puntos que recoge las "Unidades productivas de la producción ecológica de Andalucía" a nivel de recintos SIGPAC (agricultura), Códigos REGA (ganadería) y/o matrículas RIA (agroindustrias). Entendiéndose por unidad productiva todos los elementos que puedan utilizarse para un sector productivo dirigido por un operador ecológico, tal como se establece en el artículo 3 de la la Orden de 15 de diciembre de 2009, por la que se crea el Sistema de Información sobre la Producción Ecológica en Andalucía. En caso de agricultura y ganadería serían los recintos y/o explotaciones ganaderas y en el caso de las agroindustrias ecológicas sus instalaciones por actividad.

  • Distribución de las estaciones meteorológicas existentes en Andalucía donde se indica las variables que miden y para qué periodo. Se incluyen todas las estaciones existentes.

  • Se trata de un estudio sobre la ecología de las zonas donde se pretende reintroducir el ave Ibis eremita en la provincia de Almería, este documento forma parte del Proyecto Eremita.

  • Estudio sobre la incidencia del abejaruco en los colmenares, para saber el efecto real de este ave sobre las comunidades de Apis meliferas (abejas). El abejaruco (Merops apiaster) es un nidificador estival bellamente coloreado que nidifica en el fondo de galerías de hasta dos metros excavadas en taludes terrosos.

  • Formaciones palustres de los mantos eólicos y la flecha litoral de El Abalario-Doñana sobre mosaico de imágenes de satélite Spot (1995) corregidas (Proyección UTM, Huso 29, EIH-DE 1950). Incluye ademas capas gráficas de dominios ecológicos (ecoprovincia, ecorregión, ecodistrito y ecosección), hidrología superficial (ríos, arroyos, marisma del Tinto, cuenca del Guadiamar, cuencas menores, etc) e hidrología subterránea (acuífero, isopiezas). Autores: Diego Ruiz-Labourdette, Carmen Coleto, Miguel Ángel Bravo, Francisco Borja, César Borja y Carlos Montes. Colaboradores: Marisol Manzano, Josep Gili, Fernando Díaz del Olmo, Jose Manuel Moreira. Datos de base y composición cartográfica: Departamento Interuniversitario de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid.