odt
Type of resources
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
status
Scale
-
Aplicación de la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo (USLE) a la región de Andalucía para el seguimiento anual de la erosión. Este modelo paramétrico estima el valor en toneladas métricas por hectárea y año de la cantidad de suelo removido por la erosión hídrica laminar y en regueros a partir de información referida a seis variables de control. También contiene información individualizada sobre una de las variables: el factor R (erosividad de la lluvia). Serie de datos desde 1992 a 2017 inclusive. Este contenido se encuentra "obsoleto" ya que existe otro contenido mejorado donde se ha recalculado la serie completa para aplicar mejoras en el cálculo de la erosividad de la lluvia, y adicionalmente y aprovechando el recálculo de la serie completa, se ha ajustado el factor C empleado en alguno de los años al disponible más cercano a la fecha de cálculo.
-
Indicador de estado de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2017. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Indicador de seguimiento y evaluación del comportamiento de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2019. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Indicador de estado de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2016. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Estudio sobre la capacidad de carga ganadera y carga cinegética (carga animal) en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba) a nivel de detalle a partir de información resultante del estudio biofísico de este Espacio Natural Protegido. Se integran los siguientes factores: las unidades geomorfoedáficas y de relieve, coberturas vegetales, existencia de cotos de caza, y realización de muestreos.
-
Caracterización fisiográfica, temática y de magnitud, de la línea de costa andaluza desde su inicio en Portugal hasta su extremo oriental en Murcia. Se incluye una doble delineación de la línea costera; una de gran longitud que recorre marismas, estuarios y límites de puertos y espigones y otra más corta, en la que se han evitado marismas, estuarios e infraestructuras, dando lugar a una línea de longitud más acorde con el valor estadístico que se maneja habitualmente. De la capa de gran longitud se han extraído una serie de capas derivadas que diferencian, por un lado, la jerarquía establecida en la clasificación de las unidades fisiográficas (Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 y Nivel 4), y por otro, las diferentes temáticas de interés desde el punto de vista fisiográfico y del impacto sobre el trazado de la línea costera (acantilados, dunas, urbano, infraestructuras y otras unidades).
-
Indicador de seguimiento y evaluación del comportamiento de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2016. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Indicador de estado de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2021. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Indicador de estado de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2019. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Indicador de estado de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 2002-2018. Ámbito de estudio Andalucía.