From 1 - 10 / 16
  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 1999 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación. Aquellos polígonos con usos que son forestales, además, llevan asignadas las especies dominantes y codominantes en el estrato arbóreo y arbustivo si existieran así como la formación vegetal presente.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 2003 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación. Aquellos polígonos con usos que son forestales, además, llevan asignadas las especies dominantes y codominantes en el estrato arbóreo y arbustivo si existieran así como la formación vegetal presente.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 1999 a escala 1:50.000. Levantada sobre imágenes del satélite Landsat-IRS y vuelos fotogramétricos ampliados a 1:30.000. Se elabora cada cuatro años. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agregación.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 2007 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación. Aquellos polígonos con usos que son forestales, además, llevan asignadas las especies dominantes y codominantes en el estrato arbóreo y arbustivo si existieran así como la formación vegetal presente.

  • Cartografía sobre la ocupación del suelo por usos y coberturas vegetales de Andalucía para el año 1995 a escala 1:100.000, a raíz del proyecto europeo CORINE Landcover, fotointerpretados sobre imágenes del satélite Landsat (sensor TM). Se elabora cada cuatro años.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 1984 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación.

  • Fotografías del trabajo de campo del Mapa de usos y coberturas vegetales del suelo de Andalucía 2003, escala 1:25.000.

  • Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 1956 a escala 1:25.000. Realizado a partir de la fotointerpretación del vuelo fotogramétrico del año 1956. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación.

  • Distribución de las series de vegetación extraída de la cartografía de vegetación escala 1:10.000 de la masa forestal de Andalucía. Estas series han sido asignadas inicialmente a partir de los datos bioclimáticos, la litología y fuentes bibliográficas. Posteriormente, han sido comprobadas y, en su caso, corregidas utilizando los datos de comunidades vegetales obtenidos en los muestreos de campo.

  • Datos diarios de precipitaciones máximas y mínimas en el periodo 2000-2100. Los datos corresponden a diferentes modelos de circulación general (CGCM2 y ECHAM4) y diferentes escenarios de emisiones (A2 y B2) y han sido obtenidos mediante técnicas de downscalling estadístico.