mdb
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Documentación relativa al proceso fotogramétrico de Andalucía, a partir del vuelo en blanco y negro, a escala 1:20.000 de 2001-02. (V007_dp).
-
Gracias a la base de datos se tiene registrado los valores obtenidos en los muestreos de las 40 sustancias prioritarias tales como por ejemplo: atrazina, simazina, 2,4-DDT, hexaclorobenceno, benceno, etc..., realizados a lo largo del litoral andaluz. Además se tiene registrado la localización exacta y georeferenciación de los puntos de muestreo tanto antiguos como modernos y los parámetros que se registran en cada punto.
-
Caracterización de las dehesas de Andalucía a partir del mapa de usos y coberturas del suelo a escala 1:50.000. Contiene información sobre las especies arbóreas, matorral dominante, tipos de dehesa, FCC arbolado, grado de ocupación del matorral y usos del suelo predominantes.
-
Caracterización morfológica de los fondos sumergidos de la provincia de Málaga realizado dentro de los trabajos desarrollados en el "Estudio Ecocartográfico del Litoral de la provincia de Málaga" propiedad de la Dirección General Costas, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente. Incluye información vectorial delimitando las distintas las distintas tipologías del fondo marino y elementos morfológicos reseñables (formas antrópicas y naturales detectadas en los trabajos de procesado y análisis morfológico).
-
Este conjunto de datos espaciales está conformado por nueve capas de información geográfica alusivas a la información existente en el marco geográfico del entorno de la Comunidad Autónoma de Andalucía: - Hidrografía de España y su marco geográfico (mg01_marco_rio) - Láminas de agua España y su marco geográfico (mg02_marco_lamina) - Regiones de España y su marco geográfico (mg03_marco_reg) - Provincias de España y su marco geográfico (mg04_marco_prov) - Núcleos urbanos de España y su marco geográfico (mg05_marco_urbano) - Red viaria de España y su marco geográfico (mg06_marco_viario) - Red de ferrocarriles de España y su marco geográfico (mg07_marco_ffcc) - Puertos de España y su marco geográfico (mg08_marco_puerto) - Aeropuertos de España y su marco geográfico (mg09_marco_aeropuerto) En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a integrarse en G19 Contexto España. La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.
-
Este conjunto de datos espaciales está conformado por siete capas de información geográfica alusivas a la población y al sistema urbano (núcleos de población, manzanas, zonas industriales...) de la Comunidad Autónoma de Andalucía: - Núcleos de población (poligonal) (su01_nucleo_pol) - Núcleos de población (puntual) (su02_nucleo_pun) - Manzanas (su03 _manzana) - Zonas industriales (su04_industria) - Edificaciones rurales (su05_ed_rural) - Edificaciones singulares (su06 _ed_singular) - Zonas verdes urbanas (su07_verde_urb) En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a denominarse G07 Sistema urbano. La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.
-
Este conjunto de datos espaciales está conformado por diecisiete capas de información geográfica alusivas a diferentes subdivisiones administrativo-funcionales (límites político-administrativos, términos municipales, provincias, barrios urbanos...) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía: - Límites político-administrativos (da01_lim_adtivo) - Términos municipales (da02_term_munic) - Provincias (da03_provincia) - Barrios urbanos (da04_barrio) - Códigos postales (da05_cod_postal) - Secciones censales (da06_seccion_censal) - Entidades locales autónomas (da07_ela) - Partidos judiciales (da08_dem_judicial) - Unidades técnicas de empleo, desarrollo local y tecnológico (da09_utdlt) - Demarcación escolar (da10_dem_escolar) - Demarcación sanitaria (da11_dem_sanitaria) - Demarcación deportiva (da12_dem_deportiva) - Demarcación servicios sociales (da13_dem_social) - Comarcas agrarias (da14_dem_agraria) - Grupos de desarrollo rural (da15_dem_gdr) - Unidades territoriales del POT Andalucía (da16_dem_pota) - Límites administrativos marinos (da17_dem_marina) En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a denominarse G17 Divisiones Administrativas. La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.
-
Este conjunto de datos espaciales está conformado por nueve capas de información geográfica alusivas a diferentes elementos referidos tanto al patrimonio histórico como al natural (patrimonio inmueble, espacios culturales, patrimonio de la humanidad, cuevas...) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía: - Patrimonio inmueble (pt01_pat_inmueble) - Patrimonio inmueble poligonal (pt02_pat_inmueble) - Espacios culturales (pt03_pat_inst) - Patrimonio de la humanidad (pt04_pat_hum) - Cuevas (pt05_cueva) - Espacios naturales protegidos (pt06 _enp) - Catálogo de los planes especiales de protección del medio físico (pt07_pepmf) - Lugares de interés comunitario (pt08_lic) - Unidades del paisaje (pt09_un_paisaje) En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a denominarse G15 Patrimonio. La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.
-
Caracterización de los sedimentos del piso infralitoral de Granada, Almería y Murcia, desde los 3 m de profundidad hasta la isobata de los 50 m. La caracterización comprende medidas de granulometría, potencial redox, contenido en materia orgánica y metales pesados de las muestras recogidas, ofreciendo, por tanto, una valoración de la calidad de los sedimentos de esta región del litoral. Los datos se estructuran en una geodatabase, que incluye la localización de las estaciones de muestreo. Además, se adjuntan fichas (en formato pdf), que recogen los resultados de la analítica de los sedimentos y una memoria, donde se detallan los procedimientos de muestreo, análisis y resultados obtenidos.
-
Este conjunto de datos espaciales está conformado por diecinueve capas de información geográfica alusivas a diferentes servicios y equipamientos (ayuntamientos, juzgados, servicios de salud, instalaciones deportivas...) ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía: - Ayuntamientos (sv01_ayuntamiento) - Juzgados (sv02_juzgado) - Servicios de salud (sv03_sas) - Oficinas de empleo (sv04_sae) - Gran comercio (sv05_gran_comercio) - Centros comerciales abiertos (sv06_comercio_abierto) - Instalaciones deportivas (sv07_equip_deportivo) - Centros educativos (sv08_equip_educativo) - Universidad (sv09_universidad) - Campus universitario (sv10_campus) - Observatorios astronómicos (sv11_astronomico) - Bibliotecas y archivos públicos (sv12_biblioteca) - Museos (sv13_museo) - Oficinas de turismo (sv14_oficina_tur) - Parques de ocio (sv15_ocio) - Palacios de Congresos (sv16_pal_congresos) - Alojamientos turísticos (sv17_alojamiento) - Campos de Golf (sv18_golf) - Equipamiento en la naturaleza (sv19_equip_naturaleza) En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a denominarse G16 Servicios. La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.