From 1 - 8 / 8
  • - Capas de información espacial ráster (200 m de resolución) de variables termométricas y pluviométricas anuales referidas a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099 y diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1) y elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC. Concretamente: o Raster de temperatura media del mes más cálido o Raster de temperatura media del mes más frío o Raster de temperatura máxima y mínima de las temperaturas máximas y mínimas respectivamente o Raster de oscilación térmica o Raster de precipitación estacional - Capa de información espacial en vectorial de puntos y polígonos que han servido de referencia para la elaboración de los raster. - Bases de datos

  • Raster (200m de resolución) de evapotranspiración de referencia y radiación solar mensual y anual, referidas a diferentes periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099; diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1) y elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC.

  • Raster (200m de resolución) de variables bioclimáticas: balance hídrico, disponibilidad de tiempo para la producción primaria, evapotranspiración real, índice de aridez, índice de continentalidad, índices hídricos, índice ombrotérmico anual y mensual, índice de sequía, índice de termicidad, índice de termicidad compensado, suma de déficits, suma de superávits, temperatura positiva y termotipo, referidas a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC. 200m de resolución. Cada uno de estos raster va acompañados de la información necesaria para conocer las características del proceso de elaboración, bases de datos y vectoriales de puntos y polígonos, a partir de los cuales han sido generados. A continuación son descritas las variables bioclimáticas: - Balance hídrico. Suma de los balances hídricos al final de cada mes, asumiendo un suelo sin límite de capacidad de campo, sin escorrentía o aportes laterales. En el cómputo mensual de balance hídrico interviene la precipitación, evapotranspiración potencial y balance del mes anterior. - Disponibilidad de tiempo para la producción primaria. Computo anual de horas en las que se da las condiciones necesarias para la producción primaria: balance hídrico positivo y temperatura mayor de 7.5ºC. - Evapotranspiración real. Suma anual de la evapotranspiración real. - Índice de aridez. Relación entre la evapotranspiración de referencia y la precipitación anual. - Índice de continentalidad. Valor que indica el grado de oscilación de las temperaturas medias anuales. - Suma de déficits. Suma anual de las diferencias negativas entre la precipitación y evapotranspiración de referencia. - Suma de superávits. Suma anual de las diferencias positivas entre la precipitación y evapotranspiración de referencia. - Índice hídrico anual. Valor que indica la cantidad anual disponible de agua, en función del superávits, déficits y ETo. - Índice de humedad anual. Valor que indica la cantidad anual disponible de agua, en función del la precipitación y ETo. - Temperatura positiva. Temperatura media acumulada si es mayor que 0ºC. - Índice ombrotérmico anual y mensual. Relación entre la precipitación y temperatura positiva. - Duración de la sequía. Numero de meses en los que el valor de la temperatura media está por encima de la precipitación. - Intensidad de la sequía. Área de la intercepción entre las curvas de la precipitación y temperatura media, en los meses de sequia. - Índice de termicidad e índice de termicidad compensado. Valor que indica la termicidad de un lugar en función de la temperatura media, máxima y media. - Termotipo. Clasificación climática en función del índice de termicidad compensado.

  • Ráster (200m de resolución) de número de días de calor al año (número de días al año donde la temperatura máxima diaria es mayor que 35ºC), referidos a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC.

  • Ráster (200m de resolución) de precipitación de nieve mensual y anual, referidas a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC.

  • Ráster (200m de resolución) de número de días de frío al año (número de días al año donde la temperatura mínima diaria es menor o igual que 0ºC), referidos a los periodos climáticos 1961-2000 (referencia), 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPCC.

  • Clasificación del territorio andaluz según su aptitud para los asentamientos apícolas. Este mapa es el resultado de la aplicación de un modelo basado en la influencia de varios parámetros ambientales (físicos, bioclimáticos, coberturas y usos del suelo, etc.), y las áreas de exclusión para esta actividad.

  • Distribución Potencial de 12 especies forestales (Abies pinsapo, Castanea sativa, Ceratonia siliqua Eucalyptus sp., Olea europea subsp sylvestris, Pinus halepensis, Pinus pinea, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus syvestris, Quercus Ilex subsp. Ballota, Quercus suber ) mediante raster (200m de resolución) que indican el mayor o menor grado de adaptación al hábitats en función de 27 variables ecológicas, actual y proyectado para los periodos climáticos 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099, diferentes modelos (Subsistema CLIMA, ERA40, CNM3, EGMAM, ECHAM, BCM2) y escenarios de cambio climático (A1b, A2 y B1). Elaborados en el marco del proyecto Escenarios de Cambio Climático actualizados al 4º Informe IPPC.