From 1 - 10 / 59
  • Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias de las máximas anuales del periodo 1971-2000. Para la elaboración de esta información se probaron diferentes métodos de espacialización documentándose el proceso de cálculo y la justificación de la idoneidad de los mismos.

  • Capas de información geográfica en formato raster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1971 a 2000. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.

  • Capas de información geográfica en formato ráster de las temperaturas medias de las mínimas anuales del periodo 1991-2020.

  • Indicador de seguimiento y evaluación del comportamiento de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 1997-2014. Ámbito de estudio Andalucía.

  • Cobertura en formato ráster de las temperaturas medias de las mínimas anuales del periodo 1971-2000. Para la elaboración de esta información se probaron diferentes métodos de espacialización documentándose el proceso de cálculo y la justificación de la idoneidad de los mismos.

  • Capas de información geográfica en formato ráster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1961 a 1990. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.

  • El proyecto está formado por 12 coberturas en formato ráster que describen el número de días de lluvia al mes en el periodo comprendido entre 1971-2000.

  • Capas de información geográfica en formato ráster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1966 a 1995. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.

  • Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias de las mínimas mensuales del periodo 1971-2000. Para la elaboración de esta información se probaron diferentes métodos de espacialización documentándose el proceso de cálculo y la justificación de la idoneidad de los mismos.

  • Capas de información geográfica en formato vectorial sobre las temperaturas medias mensuales en el periodo de referencia 1971-2000. Estas capas han sido obtenidas por reclasificación de capas en formato ráster de la misma variable con objeto de disponer de productos sintéticos sobre la distribución de variables climáticas en Andalucía. La información original a partir de la cual se ha elaborado esta información procede de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.