Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
status
Scale
-
Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias de las mínimas mensuales del periodo 1971-2000. Para la elaboración de esta información se probaron diferentes métodos de espacialización documentándose el proceso de cálculo y la justificación de la idoneidad de los mismos.
-
Capas de información geográfica en formato ráster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1927 a 1956. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.
-
Capas de información geográfica en formato ráster de las temperaturas medias de las mínimas mensuales del periodo 1991-2020.
-
Estudio mediante diferentes puntos de muestreo en el estuario del río Guadalquivir (9 puntos) y en el Golfo de Cádiz (14 puntos) a diferentes organismos marinos pertenecientes a los siguientes filos: crustáceos, moluscos, cordados (peces principalmente) y anélidos analizando su concentración en metales pesados.
-
Coberturas en formato ráster de la evapotranspiración potencial media anual en Andalucía calculada a través del método de Thorntwaite. El estudio correponde al intervalo de años comprendido entre 1961 y 1990.
-
Capas de información geográfica en formato ráster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1966 a 1995. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.
-
Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias de las máximas anuales del periodo 1971-2000. Para la elaboración de esta información se probaron diferentes métodos de espacialización documentándose el proceso de cálculo y la justificación de la idoneidad de los mismos.
-
Indicador de seguimiento y evaluación del comportamiento de la vegetación a partir de imágenes obtenidas actualmente por el satélite de la serie MODIS. Serie histórica 1997-2013. Ámbito de estudio Andalucía.
-
Mapas de radiación solar de Andalucía a escala de detalle: radiación directa media mensual para el año 2010. Proyecto formado por 24 mapas en formato TIFF, 12 de ellos con tamaño de celdilla de 10x10 metros y el resto ha sido remuestreado de los primeros con un tamaño de celdilla de 250x250 metros.
-
Cobertura en formato vectorial de áreas geográficas en Andalucía. Estas áreas se utilizan para la generación de estadísticas climáticas.