Geodatabase
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
e trata de dos capas de información vectorial (una puntual y otra poligonal) que contienen información sobre las piscinas y otras superficies de agua cuyo uso no se ha podido determinar si es de ocio o riego de la Costa del Sol. La capa puntual contiene la información acerca de la localización de las mismas, y la capa poligonal, del estado y calidad del agua y del tipo de superficie de agua de la que se trata. Para su creación se han utilizado imágenes del Satélite Ikonos pancromáticas
-
Este trabajo es un mapa digital que delimita las 16 comarcas naturales en que se ha dividido Andalucía occidental, integrada por las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba. Dichas comarcas son: Pedroches, Zújar, Sierra Norte, Aracena, Andévalo, Campiña de Huelva, Condado-Aljarafe, Vega, Alcores, Litoral, Marisma, Campiña Baja, Campiña Alta, Subbética, Grazalema y Algeciras. Esta capa histórica está basada en la publicación "Flora Vascular de Andalucía Occidental" (1987, Ed. Ketres). Los límites no se han revisado recientemente, aunque parece que es la única capa de esta temática existente.
-
Capas de información geográfica en formato ráster que representan las precipitaciones medias mensuales en el periodo de referencia 1971 - 2000. Esta información ha sido obtenida a partir de datos de estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y la Consejería de Medio Ambiente, utilizando técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Estas capas se utilizan como referencia de las precipitaciones medias mensuales en los estudios de seguimiento y evaluación del clima de Andalucía.
-
Información alfanumérica con la descripción de los proyectos de desarrollo rural de Andalucía gestionados desde la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en la que se indica la localización geográfica (coordenadas x/y) de dichos proyectos. Esta información se gestiona a través de la aplicación informática para el Seguimiento y Gestión de los Programas de Desarrollo Rural de Andalucía (SEGGES).
-
Límites de las Zonas de producción y protección o mejora de moluscos, tunicados y equinodermos marinos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Estructuración de la información generada por el CSIC para la realización del Diagnóstico Ambiental y Sanitario de la Ría de Huelva y de datos ambientales de la Red de Información Ambiental referidos a la zona de estudio. De forma general se incluye: Análisis de Atmósfera, Aguas, Sedimentos, Apilamientos de fosfoyesos, Estudio del régimen mareal, Temperatura de la Ría, Aportes a la Ría, Análisis de ingesta y salud.
-
Modelos digitales de Evapotranspiración potencial mensual de Andalucía. Se trata de 12 modelos digitales, uno para cada mes del año y se obtienen a partir partir de los datos de 285 estaciones de diferentes redes (COMP, EMA, INM, RAIF, RIA, SIVA, EARM) con series históricas de datos de 20 años (1984-2004).
-
Modelo digital de Pluviometría total máxima en 24 horas de Andalucía. Se obtienen a partir de los datos de 1231 estaciones de diferentes redes (COMP, EMA, INM, RAIF, RIA, SIVA, EARM) con series históricas de datos de 20 años (1984-2004).
-
Cartografía de localización de los puntos de grave riesgo ante inundaciones.
-
Conjunto de datos espaciales que contienen la delimitación de los establecimientos de acuicultura autorizados por la Dirección General de Pesca y Acuicultura