From 1 - 10 / 14
  • Datos históricos diarios de reserva de agua en embalses Andaluces desde el año 2009 hasta la fecha. Se incluye localización de los embalses y metadatos básicos de caracterización de cada embalse (capacidad, provincia, sistema de explotación, disitrito o demarcación, etc).

  • Capas con la localización de los Equipamientos de Uso Público ofertados por la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía, así como el trazado de los senderos y carriles cicloturistas. Se incluye la localización de equipamientos de Uso Público (áreas recreativas, aulas de la naturaleza, campings, casas rurales, centros de visitantes, ecomuseos, hoteles de montaña, jardines botánicos, miradores, puntos de información, refugios, zonas de acampada controlada, etc.) así como el trazado y nivel de dificultad (alta, media, baja) de los senderos señalizados y carriles cicloturistas. Información actualizada a febrero de 2021

  • El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA) es el resultado de la evolución del programa de seguimiento de cambios en el territorio andaluz. SIPNA integra y mantiene diferentes contenidos de información disponibles en la REDIAM, de especial interés en la gestión medioambiental, tales como los usos y ocupación del suelo, la caracterización de la vegetación a escala de detalle, los ecosistemas, la vegetación potencial y la biogeografía andaluza. Ésta es la publicación del año 2022, que se ha verificado con la ortofotografía de 2016 para la información de ocupación del suelo.

  • El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA) es el resultado de la evolución del programa de seguimiento de cambios en el territorio andaluz. SIPNA integra y mantiene diferentes contenidos de información disponibles en la REDIAM, de especial interés en la gestión medioambiental, tales como los usos y ocupación del suelo, la caracterización de la vegetación a escala de detalle, los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), la vegetación potencial y la biogeografía andaluza. Esta es la publicación del año 2020, que se ha verificado con la ortofoto de 2016 para la información de ocupación del suelo.

  • Capas con la localización de los Equipamientos de Uso Público ofertados por la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía, así como el trazado de los senderos y carriles cicloturistas. Se incluye la localización de equipamientos de Uso Público (áreas recreativas, aulas de la naturaleza, campings, casas rurales, centros de visitantes, ecomuseos, hoteles de montaña, jardines botánicos, miradores, puntos de información, refugios, zonas de acampada controlada, etc.) así como el trazado y nivel de dificultad (alta, media, baja) de los senderos señalizados y carriles cicloturistas. Información actualizada a febrero de 2021

  • Capas con la localización de los Equipamientos de Uso Público ofertados por la Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía, así como el trazado de los senderos y carriles cicloturistas. Se incluye la localización de equipamientos de Uso Público (áreas recreativas, aulas de la naturaleza, campings, casas rurales, centros de visitantes, ecomuseos, hoteles de montaña, jardines botánicos, miradores, puntos de información, refugios, zonas de acampada controlada, etc.) así como el trazado y nivel de dificultad (alta, media, baja) de los senderos señalizados y carriles cicloturistas. Información actualizada a febrero de 2021

  • Cartografía que identifica los distintos ecosistemas presentes en Andalucía, publicación año 2018. Se ha utilizado como información de base el Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía, SIPNA, publicación año 2018, donde confluyen datos de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) con la ocupación del suelo y la biogeografía andaluza. La leyenda de los tipos ecosistémicos está jerarquizada en cuatro niveles de agrupación, aunque ello no implica un cambio de escala. La información se encuentra en GDB y GeoPackage.

  • El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA) es el resultado de la evolución del programa de seguimiento de cambios en el territorio andaluz. SIPNA integra y mantiene diferentes contenidos de información disponibles en la REDIAM, de especial interés en la gestión medioambiental, tales como los usos y ocupación del suelo, la caracterización de la vegetación a escala de detalle, los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), la vegetación potencial y la biogeografía andaluza.

  • Cartografía que identifica los distintos ecosistemas presentes en Andalucía. Se ha utilizado como información de base el Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía, SIPNA16, donde confluyen datos de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) con la ocupación del suelo y la biogeografía andaluza, entre otros. La leyenda de los tipos ecosistémicos está jerarquizada en cuatro niveles de agrupación, aunque ello no implica un cambio de escala. Es la información más reciente, que se actualiza conforme a las publicaciones del SIPNA. La información se encuentra en GDB, GeoPackage. Información actualizada a noviembre 2021.

  • El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA) es el resultado de la evolución del programa de seguimiento de cambios en el territorio andaluz. SIPNA integra y mantiene diferentes contenidos de información disponibles en la REDIAM, de especial interés en la gestión medioambiental, tales como los usos y ocupación del suelo, la caracterización de la vegetación a escala de detalle, los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), la vegetación potencial y la biogeografía andaluza.