500000
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Capas de información geográfica en formato vectorial que contienen, para cada mes y para cada componente de viento, los valores de velocidad media y frecuencia. Los datos corresponden al periodo 2003 - 2009.
-
Cobertura en formato vectorial de la torrencialidad de la lluvia.
-
Capa de información geográfica en formato vectorial sobre las temperaturas medias anuales en el periodo de referencia 1971-2000. Esta capa ha sido obtenida por reclasificación de capas en formato ráster de la misma variable con objeto de disponer de productos sintéticos sobre la distribución de variables climáticas en Andalucía. La información original a partir de la cual se ha elaborado esta información procede de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
-
Cobertura en formato vectorial clasificado de la evapotranspiración potencial media mensual del periodo 1971 - 2000, según el método de thornthwaite.
-
Cartografía de localización de los puntos de grave riesgo ante inundaciones.
-
Cobertura en formato vectorial que representa áreas homogéneas desde el punto de vistas de las características de su pluviometría, según la metodología definida en el Proyecto Hydre llevado a cabo por la Consejería de Medio Ambiente en 1994.
-
Cobertura en formato vectorial de las subregiones fitoclimáticas en Andalucía.
-
Evapotranspiración potencial media anual, calculada a través del método de Thorntwaite. El estudio corresponde al intervalo de años comprendido entre 1971 y 2000.
-
Capa de información geográfica en formato vectorial que contiene, para cada componente de viento, los valores de velocidad media y frecuencia media del viento a escala anual. Los datos corresponden al periodo 2003 - 2009.
-
Capas de información geográfica en formato ráster que representan las precipitaciones medias mensuales en el periodo de referencia 1971 - 2000. Esta información ha sido obtenida a partir de datos de estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y la Consejería de Medio Ambiente, utilizando técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Estas capas se utilizan como referencia de las precipitaciones medias mensuales en los estudios de seguimiento y evaluación del clima de Andalucía.