25000
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
It contains the location of the kilometric points of the Andalusian road network.
-
It contains the outline of both the existing airports in Andalusia and the aerodromes scattered throughout the region.
-
Contains information about the layout of the existing road network in Andalusia including information about its registration number, denomination, ownership, hierarchy, typology and state.
-
It contains information on the layout of the rural roads giving access to the main areas of dispersed rural areas and isolated rural buildings.
-
Contains information about the location of the existing irrigation ditches in Andalusia.
-
Contains information on the Andalusian canal network.
-
La línea de costa representa el segmento lineal que recorre la margen del litoral andaluz en contacto con el mar, desde su inicio en Portugal hasta su extremo oriental en Murcia. La presente versión ha sido editada en base a la fotointerpretación del vuelo del año 2013 disponible en el marco del Plan Nacional de Ortofografía Aérea (PNOA) . El trazado de la línea costera se ofrece en tres versiones principales: En primer lugar se ha trazado la línea llamada "fisiográfica". Para su obtención se han utilizado cuatro criterios de digitalización que definen la línea de costa desde una perspectiva geomorfológica: 1) última marca húmeda de la marea en formaciones litorales sedimentarias expuestas a mar abierto (playas), 2) límite de la marea más baja (entre todas las ortos disponibles) para estuarios y red mareal, 3) límite externo de infraestructuras para todo tipo de infraestructuras en contacto directo con el mar y 4) base de acantilados para formaciones rocosas conectadas directamente con el mar. En segundo lugar, se ha caracterizado y trazado la línea costera siguiendo (en los tramos de playa) el contacto entre la playa seca y la duna costera cuando esta existe o en el límite superior de la playa seca observable cuando la duna no está presente. Esta versión es de utilidad para el cálculo de tasas de avance/retroceso de la línea costera (tasas de erosión costera) y se ha denominado como "línea de costa de erosión". En tercer lugar, se ha trazado y caracterizado la línea denominada "frente costero" evitando recorrer marismas, estuarios y límites de puertos y espigones, de modo que se obtiene una longitud más acorde con el concepto tradicional de costa, que resulta de especial utilidad desde el punto de vista estadístico. Además de estas tres capas básicas que han de tomarse como referencia, se han extraído una serie de capas derivadas que diferencian, por un lado, la jerarquía establecida en la clasificación de las unidades fisiográficas (Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3, más un cuarto nivel de especialización incluido en la capa "nivel 3") y por otro las diferentes temáticas de interés desde el punto de vista fisiográfico y del impacto sobre el trazado de la línea costera (acantilados, dunas, márgenes de estuarios y caños mareales, urbano e infraestructuras y playas). Por último, se incluyen también trazados asociados a diferentes fuentes toponímicas de cada tramo costero.
-
Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 2007 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación. Aquellos polígonos con usos que son forestales, además, llevan asignadas las especies dominantes y codominantes en el estrato arbóreo y arbustivo si existieran así como la formación vegetal presente.
-
Capa de trabajo elaborada a partir de la digitalización de senderos asociados a ribera (aquellos con especial vinculación a la ribera, por transcurrir paralelamente a su curso), dentro del proyecto de Inventario de Espacios Fluviales Sobresalientes de Andalucía.
-
Estudio y cartografía de la vegetación en la cuenca del río Guadiamar a escala de semidetalle. Contiene información sobre los puntos de muestreo, vegetación potencial, unidades de vegetación, índices de abundancia, modelos de combustible forestal y especies dominantes en el estrato arbóreo y arbustivo.