From 1 - 10 / 16
  • A set of street maps at a scale of 1:2,000 of the municipalities of Andalusia for the cartographic representation of roads and portals from the 'Unified Digital Street Map of Andalusia' (CDAU) project. A cartographic base has been generated by reusing information from other existing datasets and the result is 778 maps in multipage PDF format, by layers and geographical coordinates, to which some layers of DERA (Spatial Reference Data of Andalusia), MTA10 (Topographic Map of Andalusia) and Cadastre. The reference system used is ETRS89 and UTM projection in zone 30. The information on roads and portals is updated to January 2019 and the information from the Cadastre is from 2018.

  • A set of street maps at a scale of 1:2,000 of the Secondary Centres of Andalusia for the cartographic representation of the roads and portals from the 'Unified Digital Street Map of Andalusia' (CDAU) project. A cartographic base has been generated by reusing information from other existing datasets and the result is 1535 maps in multipage PDF format, by layers and geographical coordinates, to which some layers of the DERA (Spatial Reference Data of Andalusia), the MTA10 (Topographic Map of Andalusia) and the Cadastre have been added as complementary information. The reference system used is ETRS89 and the UTM projection in zone 30. The information on roads and portals is updated to January 2019 and the information from the Cadastre is from 2018.

  • 1:2.000 vector urban cartography, carried out between 2000 and 2011, comprising a total of 1.213 urban centers. The equidistance is 2m and master curves every 10m. The original spatial reference system was the ED50 and from July 2007 the ETRS89 reference system began to be used. It encompasses spindles 29 and 30. In compliance with the INSPIRE regulations and Royal Decree 1071/2007, of July 27, which regulates the official geodetic reference system in Spain, which requires the use of the ETRS89 reference system to As of January 1, 2015, all the maps that were carried out in the ED50 reference system have been transformed to ETRS89.

  • Cartografía vectorial, en distintos formatos, de núcleos urbanos de la provincia de Sevilla

  • Zonas de Montes Públicos actualmente declaradas como de utilidad pública, procedentes del Catálogo de Utilidad Pública estatal. Este Catálogo es un registro público de carácter administrativo en el que se inscriben todos los montes declarados de utilidad pública, regulado en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La inclusión o exclusión de montes del Catálogo, así como su gestión corresponde a las Comunidades Autónomas. La información se actualiza trimestralmente.

  • Las enfermedades de declaración obligatorias se representan en una capa puntual, resultado de la geocodificación a nivel de portalero de casos de dichas enfermedades en Andalucía en un año determinado. Se crean con la finalidad de controlar los casos de enfermedades de declaración obligatoria en Andalucía y se utiliza para realizar estudios y análisis temporo-espacial de posibles agrupaciones de casos. La información, recogida a escala 1:2.000, se crea y se almacena en formato SIG, actualizándose quincenalmente en la Consejería de Salud, organismo responsable de la información.

  • Inventario de Vías Pecuarias, lugares asociados y tramos deslindados de Andalucía. Trazado aproximado del recorrido, según acto administrativo de clasificación, localización de lugares asociados (abrevaderos y descansaderos) y trazado de tramos deslindados con anchura necesaria. El trazado de las vías pecuarias no deslindadas es aproximado y los deslindes son dinámicos, tanto por la inclusión de nuevos tramos deslindados como por la exclusión de algunos a consecuencia de recursos, alegaciones, sentencias judiciales o resoluciones que indiquen lo contrario. Por todo ello, se recomienda que si se quiere conocer algún tramo de vía pecuaria concreto, contactar con la correspondiente Delegación Territorial para confirmar el estado de la vía pecuaria o/y de su posible expediente de deslinde. Información actualizada a julio de 2020.

  • Inventario de Vías Pecuarias, lugares asociados y tramos deslindados de Andalucía. Trazado aproximado del recorrido, según acto administrativo de clasificación, localización de lugares asociados (abrevaderos y descansaderos) y trazado de tramos deslindados con anchura necesaria. El trazado de las vías pecuarias no deslindadas es aproximado y los deslindes son dinámicos, tanto por la inclusión de nuevos tramos deslindados como por la exclusión de algunos a consecuencia de recursos, alegaciones, sentencias judiciales o resoluciones que indiquen lo contrario. Por todo ello, se recomienda que si se quiere conocer algún tramo de vía pecuaria concreto, contactar con la correspondiente Delegación Territorial para confirmar el estado de la vía pecuaria o/y de su posible expediente de deslinde. Las capas del Inventario de Vías Pecuarias, Inventario de lugares asociados y líneas base de vías pecuarias deslindadas con anchura necesaria son las únicas accesibles desde el exterior, el resto son de uso exclusivo para el personal de la Consejería competente en materia de medio ambiente y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Información actualizada a julio 2020.

  • Levantamiento topográfico rústico. La unidad es el polígono catastral. En algunos casos existe un plano general por municipio en el que se definen los polígonos (catastrón). Ambos límites levantados topográficamente, apoyándose en la Red Geodésica Nacional y mediante taquímetro y brújula + mira. En el interior de los polígonos aparecen las parcelas levantadas también topográficamente con toponimia y numeración de parcelas. La referencia temporal principal de realización de los trabajos abarca el periodo de 1930 hasta 1960 aunque en esta serie histórica encontramos numerosos mapas correspondientes a la década de los años 20s hasta algunos que llegan a la década de los 80s.

  • La capa puntual de Localización de Centros, Establecimientos y Servicios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y privados, se obtiene de la geocodificación por dirección postal de los recursos sanitarios públicos y privados. Las operaciones de interpolación se realizan de forma gradual y continuada incorporando las mejoras en el Sistema de Información SICESS y los procedimientos de geocodificación mediante SIG Mercator. Se utiliza en el Catálogo de Centros Asistenciales con referencia espacial para su posterior publicación en el Sistema de Información Geográfica Corporativo y como información básica en el ejercicio de las competencias de la Consejería de Salud en materia de gestión, planificación, evaluación y difusión de los recursos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La información, creada y almacenada en formato SIG, ha sido recogida al nivel de portalero, a escala 1:2.000.