From 1 - 10 / 224
  • Servicio WMS correspondiente a la serie de capas mensuales en formato ráster de la Intensidad del déficit pluviométrico en Andalucía en 2020. Este indicador está basado en el cálculo de las anomalías pluviométricas con respecto a la media del periodo 1971 - 2000 para diferentes periodos de 6, 12, 24, 36 y 48 meses. Esta información ha sido obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía.Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Desde la REDIAM se ha generado las capas de información ambiental de interés para la solicitud de ayudas de acuerdo a la Orden de 30 de julio de 2019. Concretamente, las siguientes capas de apoyo: Ámbito del Plan Director de Mejora de la Conectividad Ecológica, Ámbito de los Planes de Recuperación de Especies Amenazadas, Áreas protegidas por instrumentos internacionales, Distribución del alcornoque, Distribución de especies del género Quercus, Espacios Naturales Protegidos, fracción de cabida cubierta de arbolado y matorral, Hábitats de Interés Comunitario de interés para la ayuda 8.5.1, Red Natura 2000, Sistemas monoespecíficos de pinar o eucaliptar y Pendientes.

  • Imágenes diarias de SST (Sea Surface Temperature) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a bordo del satélite NOAA. Presentan información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1100 m.

  • Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria de 0 a 24 horas (en mm) en febrero de 2020 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente al Hábitat de Interés Comunitario prioritario 1510 cuando se localiza en lagunas y saladares interiores. Se trata de un hábitat constituido por comunidades de distribución mediterránea ricas en especies vivaces rosuladas (Limonium spp.) y albardinales o berceales (Lygeum spartum) que suelen presentarse sobre suelos temporalmente húmedos, aunque no inundados, por agua salina procedente del arrastre superficial de sales en disolución. Durante el periodo estival se encuentran expuestos a una desecación muy elevada, que llega a provocar la formación de eflorescencias salinas. Aparecen con frecuencia asociadas a complejos salinos de cuencas endorreicas, donde ocupan las partes más secas respecto al gradiente de humedad edáfica, aunque también pueden aparecer en la banda más seca de marismas y saladares costeros. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente a los terrenos cinegéticos de Andalucía vigentes en la temporada de caza (de julio a junio) 2016-2017. Se representan los perímetros de los Cotos de Caza, Reservas Andaluzas de Caza y Zonas de Caza Controlada, vigentes y actualizados en las respectivas Delegaciones Provinciales de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con las resoluciones administrativas de creación y modificaciones de superficie de la temporada anterior. Los terrenos cinegéticos se identifican por la matrícula, y además se incluye la superficie cartografiada (no la oficial), nombre, tipo, grupo, aprovechamiento principal, aprovechamiento secundario, área cinegética a la que pertenece y parque natural con la superficie afectada. También se representan las Áreas Cinegéticas en las que se divide el territorio durante la temporada de referencia. Desde el centro directivo competente en esta información, el Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, se indica que los límites son orientativos, por lo que no pueden ser utilizados en procedimientos en los que sea necesario un gran nivel de detalle, como en el caso de los procedimientos sancionadores. Si se necesita información exacta, se debe contactar con la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en la que se ubique dicho coto. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Imágenes medias mensuales de la serie histórica 2000-2020 de K490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) calculadas a partir de las imágenes diarias captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Servicio WMS correspondiente al Hábitat de Interés comunitario de Formaciones ribereñas que se desarrollan sobre dunas y arenales litorales. Entre estas formaciones encontramos saucedas, adelfares, zarzales y tarajales, fundamentalmente. En las zonas muy húmedas y cercanas a turberas, en Doñana, se desarrollaban las saucedas de Salix atrocinerea sobre arenas litorales, que en la actualidad están prácticamente extintas, debido fundamentalmente a las plantaciones de eucaliptos que se realizaron en el pasado. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía.

  • Imágenes medias mensuales de Clorofila-a calculadas a partir de las imágenes diarias captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Delimitación cartográfica de los humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA). Actualización de Mayo de 2021 tras la Resolución de 6 de mayo de 2021, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se incluye en el Inventario de Humedales de Andalucía la zona húmeda denominada Salar de los Canos propuesta por el Comité Andaluz de Humedales. Escala variable según procedencia. Red de Espacios Naturales Protegidos. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía.