From 1 - 10 / 279
  • Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite AQUA MODIS anomalías por mes de clorofila-a del año 2014 respecto a la media del periodo 2000-2014. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener los cambios, por estación, en la concentración de clorofila-a (mg/cm3) en el mar, del último año de estudio respecto a su comportamiento medio, por estación, a lo largo de la serie histórica 2000-2012. Con estas imágenes, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro, que a su vez permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite TERRA MODIS compuesto de máximo valor decenal de NDVI correspondientes al año 2018. Resolución espacial 250 m. Ámbito de Andalucía. En ETRS89 UTM huso 30. Para el seguimiento del estado de la vegetación forestal y cultivada a escala regional. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Conjunto de imágenes de satélite TERRA MODIS medias mensuales de NDVI actualizadas al año en curso. Resolución espacial 250 m. Ámbito de Andalucía. En ETRS89 UTM huso 30. Para el seguimiento del estado de la vegetación forestal y cultivada a escala regional. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía. siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS del conjunto de imágenes de satélite NOAA AVHRR medias estacionales de SST (Sea Surface Temperature) correspondientes al Año 2019. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener imágenes estacionales de temperatura superficial del mar (ºC), uno de los parámetros geofísicos más importantes a la hora de representar los principales cambios que pueden ocurrir en el medio marino. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Servicio WMS correspondiente al Hábitat de Interés Comunitario no prioritario 5330-3. Matorrales áridos y semiaridos independientemente del porte (retamar, sustitución o noble). Menos los incluidos en otro tipo como el 5320 de Zizifus y los halonitrófilos, los limoniun, Descripción antigua: Matorrales de muy diferente naturaleza y fisionomía, propios de climas cálidos, más comunmente secos, que ocupan todo tipo de sustratos. Pueden suponer una etapa de sustitución o constituir vegetación permanente donde el clima se vuelve más exigente por aridez. Entre las comunidades propias de este hábitat encontramos: retamares caracterizados por Genista jimenezii, retamares caracterizados por Genista ramosissima, tomillares caracterizados por Sideritis ibanyezii y Teucrium lanigerum, retamares caracterizados por Genista spartioides var. retamoides y Retama sphaerocarpa, aulagares caracterizados por Ulex canescens, lentiscares con Bupleurum gilbraltaricum, espinares de Calicotome villosa, bojedas de Buxus balearica, retamares de Retama monosperma, formaciones de matorral dominadas por Teline linifolia, Teline monspessulana, Cytisus striatus subsp. welwitschii y Cytisus baeticus, romerales-tomillares caracterizados por Lavandula lanata y Thymus zygis subsp. gracilis, piornales de Lavandula lanata (alhucema) y Thymus zygis subsp. gracilis, escobonales de Genista spartioides y Lavandula dentata, coscojares-lentiscares-acebuchales termófilos y mesófilos, etc. A nivel de fauna se pueden caracterizar por su riqueza en reptiles. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Imágenes medias mensuales de la serie histórica 2000-2019 de K490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) calculadas a partir de las imágenes diarias captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Imágenes medias mensuales de SST (Sea Surface Temperature) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a bordo del satélite NOAA. Presentan información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1100 m.

  • Imágenes de diferencias de K490 (Coeficiente de atenuación de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) medias estacionales (m-1) de 2019 respecto a las medias estacionales del periodo 2000-2019. Las imágenes que participan en el cálculo de las imágenes de diferencias son captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presenta una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Imágenes medias mensuales de la serie histórica 2000-2019 de Clorofila-a calculadas a partir de las imágenes diarias captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Servicio WMS del Conjunto de imágenes de satélite NOAA AVHRR medias estacionales de SST (Sea Surface Temperature) correspondientes al año 2013. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener imágenes estacionales de temperatura superficial del mar (ºC), uno de los parámetros geofísicos más importantes a la hora de representar los principales cambios que pueden ocurrir en el medio marino. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.