2017
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
-
Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria (de 0 a 24 horas) en Junio de 2016 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Imagen de satélite NOAA-AVHRR anomalía anual de SST (Sea Surface Temperature) del Año 2016 respecto a la media del periodo 2000-2016. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de Obtener los cambios de la temperatura superficial del mar del último año de estudio, respecto a su comportamiento medio a lo largo de la serie histórica 2000-2016. Con esta imagen, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro geofísico, que influye en la transferencia del vapor de agua y de los gases entre el océano y la atmósfera, lo que a su vez es condicionante del clima, siendo también representativo de los principales cambios que pueden ocurrir en el medio marino. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente a la distribución de las comunidades vegetales en Andalucía. Se identifican hasta ocho entidades fitosociológicas por tesela, indicándose el grado de ocupación de cada una de ellas. Información levantada para el proyecto Mapa de series de vegetación de la masa forestal de Andalucía, escala 1:10.000. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente a la serie de capas mensuales en formato ráster de la Intensidad del déficit pluviométrico en Andalucía en 2016. Este indicador está basado en el cálculo de las anomalías pluviométricas con respecto a la media del periodo 1971 - 2000 para diferentes periodos de 6, 12, 24, 36 y 48 meses. Esta información ha sido obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria de 0 a 24 horas (en mm) en Noviembre de 2016 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Imagen de satélite AQUA MODIS anomalía anual de k490 (Transparencia del agua) del Año 2016 respecto a la media del periodo 2000-2016. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener las anomalías en el comportamiento de k490 (Transparencia del agua) (m-1) en el medio marino correspondiente al último año de estudio, respecto a su comportamiento medio a lo largo de la serie histórica 2000-2016. Con esta imagen, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro, que indica cómo es atenuada la luz dentro de la columna de agua, ayudando a caracterizar la transparencia del agua y por tanto estimar el estado de turbidez de las aguas del medio marino. Además, este parámetro tiene muchas aplicaciones en la óptica del océano, como su relación con la concentración de fitoplancton y sedimentos orgánicos e inorgánicos disueltos en el agua marina. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria (de 0 a 24 horas) en Agosto de 2016 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria de 0 a 24 horas (en mm) en Mayo de 2016 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite AQUA MODIS anomalías por estación de Clorofila-a del Año 2020 respecto a la media del periodo 2000-2020. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener los cambios, por estación, en la concentración de clorofila-a (mg/cm3) en el mar, del último año de estudio respecto a su comportamiento medio, por estación, a lo largo de la serie histórica 2000-2020. Con estas imágenes, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro, que a su vez permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marinoNodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite AQUA MODIS medias estacionales filtradas de la serie histórica de clorofila-a para el periodo 2000-2013. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener el comportamiento medio de clorofila (mg/cm3), en el litoral andaluz, a través del cálculo de las medias estacionales de la serie histórica. Este parámetro, permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.