2010
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
Imágenes medias estacionales de Clorofila-a captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes del satélite TERRA captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a las que se les ha calculado el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI- Normalized Difference Vegetation Index), que basado en el contraste entre las bandas roja e infrarroja cercana del espectro, resalta la cobertura vegetal y su vigorosidad sobre áreas extensas. Las imágenes presentan una sola banda y una resolución espacial de 250 m.
-
Imágenes diarias de Clorofila-a captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imagen media anual de Clorofila-a captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Cartografía de los usos y las coberturas vegetales del suelo de Andalucía del año 2007 a escala 1:25.000. Fotointerpretada a partir de vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite Landsat TM. La leyenda utilizada para la asignación de clases es jerárquica; cuenta con 112 clases en su nivel más desagregado y con 4 en el nivel de máxima agrupación. Aquellos polígonos con usos que son forestales, además, llevan asignadas las especies dominantes y codominantes en el estrato arbóreo y arbustivo si existieran así como la formación vegetal presente.
-
Modelo Digital de Elevaciones del Terreno (MDT) del ámbito de Andalucía generado a partir del vuelo fotogramétrico analógico de España con película en blanco y negro a escala 1:18.000. Realizado en el periodo de los años de 1977 a 1983 por los Ministerios de Agricultura, Fomento, Hacienda y Defensa, por lo que se denomina Vuelo Interministerial (o comúnmente vuelo del IRYDA (Instituto Reforma y Desarrollo Agrario).(V106_el)
-
Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) calculado a partir de las imágenes del satélite SPOT5, captadas en el año 2009 por el sensor HRG multiespectral (XS). Previamente, las imágenes han sido transformadas a reflectividad de superficie. Su resolución espacial es de 10 m. La serie comprende 40 imágenes que cubren toda Andalucía.
-
Las unidades fisiográficas representan aquellas unidades asociadas genéticamente a procesos litorales como son las formaciones sedimentarias expuestas y no expuestas, plataformas costeras, etc. Adicionalmente se han incluido unidades de origen fluvial y fluviocoluvial atendiendo a que a través de ellas se produce la conexión sedimentaria continente/costa, además de todas aquellas infraestructuras que, dada su extensión y su capacidad de alterar la fisonomía de las unidades, entran en contacto con dichas unidades. La base de datos asociada plantea una codificación jerárquica que será la base para la extracción de las cartografías derivadas, estructuradas en cinco niveles fundamentales de agregación. La escala media del mapa puede fijarse en 1:50.000, aunque hay que considerar que la escala para la captura de la información ha sido habitualmente 1:2.500 y ocasionalmente mayor, lo cual permite, desde el punto de vista de la visualización en pantalla, una escala máxima de 1:1.500 y mínima de 1:100.000.
-
Imágenes del satélite TERRA captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a las que se les ha calculado el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI- Normalized Difference Vegetation Index), que basado en el contraste entre las bandas roja e infrarroja cercana del espectro, resalta la cobertura vegetal y su vigorosidad sobre áreas extensas. Las imágenes presentan una sola banda y una resolución espacial de 250 m.
-
Compuestos anuales libres de nubes, formados a partir de todas las imágenes diarias disponibles durante el año 2010 de los satélites "Defense Meteorologycal Satellite Program" (DMSP) tomadas por el sensor "Operational Linescan System" (OLS) y que no tienen problemas de resolución. En los casos en que más de un satélite recoja datos durante este año, existen compuestos de cada satélite. Se excluyen del compuesto las imágenes que están iluminadas por el sol o con deslumbramiento, las que están iluminadas por la Luna y las que están iluminadas por la aurora. Las imágenes tienen píxeles de 30 arcosegundos y comprenden toda La Tierra. Existen tres tipos de compuesto, ver el linaje y el modelo de datos.