2007
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias decenales del periodo 1976-2005.
-
Capas de información geográfica en formato raster de la precipitación media decenal para la el periodo de 1971 a 2000. Esta información ha sido elaborada a partir de los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Consejería de Medio Ambiente. Se han utilizado técnicas de espacialización en función del inverso de la distancia. Esta información fue creada en el contexto del proyecto DESERTNET con objeto de realizar una evaluación multitemporal de las pérdidas de suelo en Andalucía.
-
Imágenes medias estacionales de SST (Sea Surface Temperature) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a bordo del satélite NOAA. Presentan información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1100 m.
-
Imagen media anual de Clorofila-a captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Información de base del Parque Natural del Estrecho, proveniente de un estudio de los recursos naturales del frente litoral de los términos municipales de Algeciras y Tarifa realizado por la CMA junto con el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y el Dpto. de Geografía de la Universidad de Cádiz a través de un convenio de colaboración.
-
"Conoce Tus Fuentes" es un Proyecto de catalogación y puesta en valor de los manantiales y fuentes de Andalucía, que se enmarca dentro de un Programa más amplio, denominado "Manantiales y fuentes de Andalucía: hacia una estrategia de conservación", que lleva a cabo la Junta de Andalucía. Se trata de un proyecto pionero en España de participación ciudadana, su página web www.conocetusfuentes.com está abierta a todo el que quiera colaborar en la realización del citado catálogo, incorporando aquellos manantiales y fuentes, además su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos. La iniciativa va más allá de la simple inventariación ya que su objetivo final es la conservación del agua a través de su aprecio y su conocimiento. El proyecto fue presentado en noviembre de 2007, por la entonces Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. En este momento, el proyecto se lleva a cabo con financiación propia desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, y apoyo técnico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
Cartografía de localización de las estaciones de tratamiento de residuos urbanos en Andalucía para el año 2005.
-
Coberturas en formato ráster de las temperaturas medias decenales del periodo 1966-1995.
-
Compuestos anuales de luces estables y libres de nubes, formados a partir de todas las imágenes diarias disponibles durante el año 2007 de los satélites "Defense Meteorologycal Satellite Program" (DMSP) tomadas por el sensor "Operational Linescan System" (OLS) y que no tienen problemas de resolución. En los casos en que más de un satélite recoja datos durante este año, existen compuestos de cada satélite. Se excluyen del compuesto las imágenes que están iluminadas por el sol o con deslumbramiento, las que están iluminadas por la Luna y las que están iluminadas por la aurora. Las imágenes tienen píxeles remuestreados a 100m y son de la Península Ibérica y de Andalucía
-
Capas de información espacial en formato ráster de erosividad media decenal en el periodo 2041 - 2070. Los datos han sido obtenidos a partir de la combinación de diferentes modelos de circulación general de la atmósfera (CGCM2 y ECHAM4) y diferentes escenarios de emisiones (A2 y B2). La información se ofrece a escala decenal (3 capas por mes) correspondiendo cada capa de información a la media de los valores obtenidos mediante los diferentes modelos.