2005
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Coberturas en formato ráster de la desviación de las precipitaciones totales anuales con respecto a la media anual del periodo 1961 - 1990.
-
Imágenes diarias de SST (Sea Surface Temperature) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a bordo del satélite NOAA. Presentan información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1100 m.
-
Mosaico de ortoimágenes de la ciudad de Granada obtenido a partir del satélite QUICKBIRD. Este utiliza un sensor con una resolución espacial de 0.61 m. Constituye una excelente fuente de información ambiental para el análisis de los cambios territoriales. La capacidad de imagen de QuickBird por tanto es muy útil en estudios ambientales.
-
Desviación de las temperaturas medias mensuales en Andalucía con respecto a la media del periodo 1961-1990.
-
El proyecto está formado por 12 coberturas en formato ráster que describen el número de días de lluvia al mes en el periodo comprendido entre 1971-2000.
-
Imagen media anual de Clorofila-a captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes del satélite TERRA captadas por el sensor MODIS, a las que se les ha calculado el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada diario (NDVI- Normalized Difference Vegetation Index), que basado en el contraste entre las bandas roja e infrarroja cercana del espectro, resalta la cobertura vegetal y su vigorosidad sobre áreas extensas. Está compuesto por 226 imágenes con una resolución espectral de una sola banda y una resolución espacial de 250 m.
-
Los bosques isla son el resultado de la fragmentación, y posterior aislamiento, de formaciones boscosas pretéritas. La degradación de estos hábitats boscosos supuso la fragmentación de los mismos, con pérdidas más o menos importantes de su tamaño original. Este trabajo elaboró la cartografía a escala de detalle (1:10.000) de los bosques isla y setos de Andalucía oriental, así como una caracterización de los mismos. Entre los contenidos del mismo se incluyen imágenes de planos, bases de datos e información geográfica de los bosques isla, setos y puntos de muestreo donde se realizaron transectos de vegetación en Andalucía oriental. Incorpora también el inventario de bosques isla y setos de las provincias de Almería, Granada, Málaga y Jaén, así como los setos de la provincia de Cádiz. Las fotografías tomadas en el marco del proyecto se han incorporado al Banco Audiovisual de la CMAOT.
-
Clasificación del territorio andaluz según su aptitud para los asentamientos apícolas. Este mapa es el resultado de la aplicación de un modelo basado en la influencia de varios parámetros ambientales (físicos, bioclimáticos, coberturas y usos del suelo, etc.), y las áreas de exclusión para esta actividad.
-
Imágenes originales del satélite NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) con el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) con resolución espectral de 5 bandas: rojo, infrarrojo cercano y medio, y las 2 bandas del infrarrojo térmico y resolución espacial de 1.100 m. Compuesto por 53 imágenes, con un ancho de escena de 3000 km. Han sido suministradas por el Laboratorio de Teledetección (LATUV) de la Universidad de Valladolid.