From 1 - 10 / 70
  • Imágenes del satélite IRS (Indian Remote Sensing) captadas con el sensor WiFS (Wide Field Sensor), corregidas geométricamente por el método del vecino más próximo. Presentan una resolución espectral de 2 bandas: visible e infrarrojo cercano, y resolución espacial de 180 m.

  • Imagen media anual de Clorofila-a captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Estudio de concentraciones que presentan una serie de elementos químicos en los suelos realizado por el Servicio de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con universidades de Andalucía. Incluye una descripción geológica de la Comunidad Autónoma, la tipología de suelos desarrollados sobre la misma, así como una exposición de los resultados obtenidos en otros países en trabajos de este tipo y abundantes referencias bibliográficas.

  • La Ley 34/1998, de 7 de Octubre del Sector de Hidrocarburos establece en su artículo 3, que las competencias administrativas referentes al otorgamiento de las autorizaciones de los permisos de exploración y de investigación de hidrocarburos corresponden a las Comunidades Autónomas, cuando afecte a su ámbito territorial. En el artículo 16, de dicha ley, se establece la creación de un registro en el que se hará constar los datos más revelantes de los permisos de investigación. El Servicio de Minas creó una capa de información con los datos administrativos más importantes de los permisos de investigación, junto como la localización geográfica de estos.

  • Imágenes del satélite Landsat 5 captadas por el sensor TM (Thematic Mapper), corregidas geométricamente por el método del vecino más próximo. El sensor TM recoge 7 bandas espectrales: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano, 2 infrarrojos medios y térmico, con una resolución espacial de 120 m para la infrarroja térmica (remuestreada a 30 m) y 30 m para el resto de bandas.

  • Se incluye toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico del Paraje Natural de Alborán, a partir del vuelo infrarrojo color, a escala 1:20.000 de 2004. (V129_dp).

  • Estructura en capas con atributos específicos para cada una, según el modelo de cobertura ArcInfo.

  • Imágenes medias mensuales de Clorofila-a captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.

  • Bajo este epígrafe se incluyen, tanto en el medio marino como en el terrestre, las unidades tectónicas y las unidades litológicas principales, la edad geológica, las estructuras predominantes y grandes geoestructuras en Andalucía a escala 1:400.000.

  • Imágenes del satélite IRS (Indian Remote Sensing) captadas con el sensor WiFS (Wide Field Sensor), corregidas geométricamente por el método de interpolación bicúbica. Presentan una resolución espectral de 2 bandas: visible e infrarrojo cercano, y resolución espacial de 180 m.