2002
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
Imágenes del satélite NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a las que se les ha calculado el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI- Normalized Difference Vegetation Index), que basado en el contraste entre las bandas roja e infrarroja cercana del espectro, resalta la cobertura vegetal y su vigorosidad sobre áreas extensas. Está compuesto por 72 imágenes del año 1994 con una resolución espectral de 1 banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes del satélite Landsat 5 captadas por el sensor TM (Thematic Mapper) a las que se les ha calculado el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI- Normalized Difference Vegetation Index), que basado en el contraste entre las bandas roja e infrarroja cercana del espectro, resalta la cobertura vegetal y su vigorosidad sobre áreas extensas. Está compuesto por 7 imágenes del año 1992 con una resolución espectral de una sola banda y una resolución espacial de 30 m.
-
Imagen media anual de K490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una 1 banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes medias mensuales de Clorofila-a captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes de satélite Landsat 7 captadas por el sensor ETM PAN (Enhanced Thematic Mapper Panchromatic) corregidas geométricamente por el método de convolución cúbica. Las imágenes tienen una resolución espectral de una sola banda pancromática y una resolución espacial de 15 m.
-
El proyecto está basado en 12 puntos de muestreo en la cuenca del río Guadiamar. El primer punto está a 6 km del foco contaminante (Gerena). Los demás se van alejando del mismo siendo el último El Matochar. Parámetros medidos: Tª, salinidad, conductividad y contenido en metales pesados en los peces (Cu, Fe, Zn, Mn, Pb, Cd, As, Sb). Período de estudio: 1998/2001.
-
Imágenes medias estacionales de K490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) a bordo del satélite Orbview2. Presentan una banda y una resolución espacial de 1100 m.
-
Imágenes medias estacionales de SST (Sea Surface Temperature) captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) a bordo del satélite NOAA. Presentan información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1100 m.
-
El proyecto está basado en la analítica realizada a las aves de Doñana y su entorno (79 especies) referente a la bioacumulación de metales pesados en diferentes partes del cuerpo: hígado, músculo y riñón. Se han elegido épocas de reproducción e invernada para este estudio (1998/2001). Se define también el grado de amenaza de cada especie y el grado de contaminación por zonas.
-
Capa de información geográfica en formato vectorial que representa el número medio de días en los que la temperatura media no superó los 0 grados en Andalucía en la serie histórica 1956-1985. Información obtenida en el marco de trabajos de evaluación, seguimiento y caracterización de la climatología de Andalucía. Esta capa forma parte de los contenidos integrados en el Mapa Hidroclimático de Andalucía y ha sido obtenida por digitalización de la información contenida en el Atlas Nacional de España, publicado por el Instituto Geográfico Nacional.