From 1 - 10 / 48
  • Toda la información original y derivada que es utilizada en el proceso de la realización de la Ortofotografía, los Modelos Digitales del Terreno y todos los productos derivados de un proyecto fotogramétrico digital o analógico. Documentación relativa al proceso fotogramétrico de Guadiamar (Sevilla-Huelva), a partir del vuelo color a escala 1:10.000 de mayo de 1998. (V115_dp).

  • Enmascarado de imágenes del sastélite IRS (Indian Remote Sensing) captadas por el sensor WiFS (Wide Field Sensor). Presentan una resolución espectral de 1 banda y una resolución espacial de 180 m.

  • Imágenes ráster del Mapa Guía Parque Natural Los Alcornocales del año 1998 a escala 1:75.000, incluyendo la georreferenciación de los mismos.

  • Imágenes del satélite Landsat 5 captadas por el sensor TM (Thematic Mapper), corregidas geométricamente por el método de convolución cúbica. El sensor TM recoge 7 bandas espectrales: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano, 2 infrarrojos medios y térmico, con una resolución espacial de 120 m para la infrarroja térmica (remuestreada a 30 m) y 30 m para el resto de bandas.

  • Inventario de equipamientos en Espacios Naturales de Andalucía a escala de detalle. Incluye infraestructuras y equipamientos (redes de comunicación, CEDEFOS, centros de recuperación, equipamientos en EENNPP).

  • Compuestos anuales de luces estables y libres de nubes, formados a partir de todas las imágenes diarias disponibles durante el año 1998 de los satélites "Defense Meteorologycal Satellite Program" (DMSP) tomadas por el sensor "Operational Linescan System" (OLS) y que no tienen problemas de resolución. En los casos en que más de un satélite recoja datos durante este año, existen compuestos de cada satélite. Se excluyen del compuesto las imágenes que están iluminadas por el sol o con deslumbramiento, las que están iluminadas por la Luna y las que están iluminadas por la aurora. Las imágenes tienen píxeles remuestreados a 100m y son de la Península Ibérica y de Andalucía.

  • Imágenes del satélite Landsat 5 captadas por el sensor TM (Thematic Mapper), corregidas geométricamente por el método del vecino más próximo. El sensor TM recoge 7 bandas espectrales: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano, 2 infrarrojos medios y térmico, con una resolución espacial de 120 m para la infrarroja térmica (remuestreada a 30 m) y 30 m para el resto de bandas.

  • Imágenes del satélite IRS (Indian Remote Sensing) captadas por el sensor WiFS (Wide Field Sensor) de reflectividad superficial normalizada. Presentan una resolución espectral de 2 bandas: visible e infrarrojo cercano, y una resolución espacial de 180 m.

  • Mapa Topográfico del Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz) a escala 1:10.000 (1996). Contiene información referente a infraestructuras existentes (energéticas, hidráulicas, viarias), núcleos urbanos, edificaciones singulares, relieve, vegetación, red hidrográfica o láminas de agua.

  • La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) es, sin duda, la red de carácter regional de espacios protegidos más importante en número y superficie de la Unión Europea. Este proyecto consta de la digitalización en coberturas de los límites de dichos espacios, definiendo las siguientes figuras de protección: parque natural, reserva natural y paraje natural. Existen también archivos de exportación ArcInfo del proyecto.