quarterly
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de marzo de 2012). La información se actualiza trimestralmente y está actualizada al ultimo trimestre de 2021. Se incluye una versión de 26 de octubre de 2021 por corrección de errores.
-
El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de marzo de 2012). La información se actualiza trimestralmente y está actualizada al cuarto trimestre de 2022.
-
El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de marzo de 2012). Dado el carácter dinámico de este registro, dicho listado ha sido actualizado en varias ocasiones mediante Orden de 21 de mayo (BOJA núm. 100, de 27 de mayo de 2015),Orden de 12 de abril de 2018 (BOJA núm.75, de 19 de abril de 2018), rectificada mediante Corrección de errores (BOJA núm. 87, de 8 de mayo de 2018), Orden de 12 de abril de 2021 (BOJA núm.72, de 19 de abril de 2021), y Orden de 18 de abril de 2023 (BOJA nº 79 de 27 de abril de 2023). La información se actualiza trimestralmente y está actualizada a segundo trimestre 2023.
-
Base digital que representa la red de metro y de tranvías en Andalucía. Incluye los diferentes trazados y sus categorías. Se genera con la intención de que sirva de referencia homogénea para labores de planificación de la Administración Autonómica. Pretende responder a las necesidades del "Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013)". La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:10.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos, que se encuentran en formato shape, se actualizan trimestralmente desde 2006 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, organismo responsable de la información.
-
Completo catálogo de más de 1000 Espacios Productivos, que recoge la oferta de polígonos y parques industriales, empresariales y tecnológicos en todos los municipios andaluces, así como en las Aglomeraciones Urbanas y Sistemas Productivos de Andalucía. De cada uno de los espacios productivos se aporta información urbanística, de actividad, estado de desarrollo, infraestructuras, servicios, ocupación, etc. La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:10.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos se actualizan trimestralmente desde 2004, en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, organismo responsable de la información.
-
Base digital que representa el trazado de las plataformas de transporte público existente en Andalucía para que sirva de referencia homogénea para labores de planificación de la Administración Autonómica. Pretende responder a las necesidades de los" Planes de Transportes Metropolitanos" y del "Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013)". La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:100.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos, que se encuentran en formato shape, se actualizan trimestralmente desde 2006 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, organismo responsable de la información.
-
Base digital que representa la red de metro y de tranvías planificada en Andalucía. Incluye los diferentes trazados y sus categorías, se genera para que sirva de referencia homogénea en labores de planificación de la Administración Autonómica. Pretende responder a las necesidades del "Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013)". La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:10.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos, que se encuentran en formato shape, se actualizan trimestralmente desde 2006 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, organismo responsable de la información.
-
Capa poligonal que representa la base digital de los ámbitos que constituyen los consorcios metropolitanos de transportes de Andalucía. Se genera con la intención de que sirva de referencia homogénea para labores de planificación de la Administración Autonómica. Pretende responder a las necesidades del "Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013)". Los datos, que se encuentran en formato shape a escala 1:100.000, se actualizan trimestralmente desde 2006 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, organismo responsable de la información.
-
El conjunto de datos reflejados responde al análisis de la información patrimonial y territorial de las bases de datos, las posibles asociaciones temáticas y territoriales de éstas u otros productos (CD, publicaciones, web..) de los que dispone el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:10.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos se actualizan trimestralmente por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico desde el año 2007.