continual
Type of resources
Available actions
INSPIRE themes
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Se trata de vídeos demostrativos de las playas andaluzas compuestos por una fotografía panorámica hacia el agua y otra hacia el interior. Los vídeos quedan georreferenciados mediante una capa puntual en la que cada punto corresponde al sitio de la captura de cada vídeo.
-
Registro de explotaciones ganaderas, identificación de animales y control de sus movimientos. Este proyecto incluye las siguientes aplicaciones: -Gestionar las altas, bajas y modificaciones de las explotaciones y unidades productivas de cualquier tipo. -Realizar consultas globales (titulares, explotaciones y unidades productivas).Gestionar la titularidad de las explotaciones y unidades productivas. -Obtener informes y datos auxiliares de todas estas aplicaciones. -Extraer información histórica (titulares, explotaciones, veterinarios y ADSG). -Mostrar actividades poco frecuentes en la gestión diaria.
-
Estructura en capas con atributos específicos para cada una, según el modelo de cobertura ArcInfo.
-
Modelo Digital de Elevaciones con paso de malla de 10 metros.
-
Cartografía Urbana Vectorial de Andalucía a escalas 1:1.000 y 1:2.000 de los Núcleos Urbanos de cada Municipio.
-
Nodo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública. Junta de Andalucía. La EPLA es una estadística que describe la situación económica y financiera de las Empresas Públicas de Andalucía, mediante la agregación por actividad económica y tamaño de la empresa, de la información contable contenida en sus balances y cuentas de pérdidas y ganancias. Asimismo, se realiza y publica anualmente la geolocalización de empresas públicas locales, dando información sobre la ubicación exacta de la razón social de la empresa, y ofreciendo datos sobre el sector, actividad, tamaño de cada una de las empresas. La información se ofrece a través de un servicio en la página WEB del IECA, con formatos WMS y WFS para descarga.
-
Mapa de Andalucía 1:50.000, 1940-1944. Cartografía del Estado Mayor del Ejército Aleman. SPANIEN 1:50.000. DEUTSCHE HEERESKARTE. Contiene las hojas correspondientes a Andalucía de la cartografía a escala 1:50.000 levantada entre 1940 y 1944 por el Estado Mayor del Ejército de Alemania. El Instituto de Cartografía de Andalucía ha reunido esta serie compuesta por 196 hojas, que ha sido localizada entre la Biblioteca del Congreso de Washington, la Biblioteca Británica y los fondos de la Real Sociedad Geográfica de Londres, puesto que ninguno de estos centros dispone de la colección completa.
-
Industrias recogidas en el Decreto 356/2009 de 20 de Octubre, con desglose a nivel de actividad principal de las instalaciones industriales. Esta información corresponde a aquellas industrias, activas y localizadas gráficamente, inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias a fecha de la consulta de datos.
-
Base digital que representa la red de carreteras planificada del Estado en Andalucía para que sirva de referencia homogénea para las labores de planificación de la Administración Autonómica. La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:100.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos, que se encuentran en formato shape, se actualizan según necesidad desde 2006 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes realiza una actualización continua de los trazados nuevos puestos en servicios, destacando que las competencias sobre la red de estado es del Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Fomento.
-
El Plan Mas Cerca es una capa lineal que se genera con la intención de cumplir los objetivos de accesibilidad, seguridad, y conservación de la red de carreteras de Andalucía, para ello refleja dos tipos de datos: gráficos y alfanuméricos relacionados entre sí. Los datos gráficos corresponden a los trazados de las carreteras y los datos alfanuméricos están formados por tablas con distintos campos que contienen información sobre los trazados de las mismas. La información ha sido recogida en diversos niveles de observación, aunque se asume que 1:5.000 sería la mínima escala a la que es fiable la representación. Los datos, que se encuentran en formato shape, se actualizan continuamente desde 2004 en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, organismo responsable de la información.