Andalucía pueblo a pueblo
El Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) es un banco de datos que ofrece gran cantidad de información estadística multitemática y multiterritorial.
Con información extraída del banco de datos se elaboran también unas fichas municipales denominadas Andalucía pueblo a pueblo, que ofrecen una síntesis de indicadores estadísticos.
Simple
- Date (Revision)
- 2024-10-16
- Citation identifier
- IECA / SPAIECASIMA
- Cited responsible party
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Originator
- Presentation form
- Digital document
- Presentation form
- Digital table
- Purpose
-
Potenciar los sistemas integrados de información estadística a fin de garantizar la transparencia y utilidad de la actividad estadística pública, y promover una estrategia de difusión activa que mejore la claridad, comprensibilidad, adaptabilidad, disponibilidad y accesibilidad de los resultados estadísticos.
El SIMA tiene como objetivos específicos:
1. Ofrecer información estadística sobre cualquier ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2. Incorporar información sobre ámbitos supramunicipales (POTA, ZBS, GDR), comunidades autónomas de España y países de la Unión Europea.
3. Proporcionar una base de datos cartográfica que permita georreferenciar la base de datos numérica.
4. Disponer en un mismo sistema de información estadística mulitemática para los principales ámbitos territoriales.
5. Conocer a partir de datos estadísticos los principales rasgos que identifican los distintos territorios que conforman nuestra Comunidad.
6. Permitir la comparación entre territorios de distintos ámbitos territoriales.
7. Facilitar la información de base necesaria para el análisis temporal de un determinado territorio.
8. Proporcionar una herramienta capaz de analizar el comportamiento de un determinado aspecto temático a partir de un mapa georreferenciado.
9. Difundir en el menor tiempo posible los últimos datos estadísticos que se elaboran.
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
- Maintenance and update frequency
- Continual
- Keywords
-
- Place
-
-
Andalucía
-
- Temporal
-
-
2024
-
- Specific usage
-
En estas fichas se facilita un extracto de los principales indicadores estadísticos de todos los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- User contact info
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role
- Access constraints
- Other restrictions
- Other constraints
- Sin limitaciones al acceso público
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
- CC BY 4.0
- Other constraints
-
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/ieagen/avisoLegal/index.htm
- Spatial representation type
- Text, table
- Denominator
- 250
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Boundaries
- Description
-
Puntos extremos del territorio andaluz
))
- Reference system identifier
-
INSPIRE RS registry
/
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830
- Distribution format
-
Name Version xls
Desconocido
Distributor
- Distributor contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Distributor
- Fees
-
Gratuito
- Ordering instructions
-
La descarga nos facilita los datos necesarios para una detallada investigación mediante Base de datos, aplicación informática, tablas, gráficos, gráficos comparativos y mapas
- Turnaround
-
Directo
- OnLine resource
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
Conformance result
Conformance result
Conformance result
- Date (Publication)
- 2008-12-04
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
La recogida de información de esta actividad se basa en una recopilación o síntesis de información estadística oficial, ello permite asegurar que en el desarrollo de las mismas se ha realizado un estudio de fiabilidad por lo que la información obtenida a partir de ella y por lo tanto de la actividad es fiable
Dada la naturaleza de esta publicación, las fuentes que se usan para la actualización pueden ser muy variadas: hay datos procedentes de censos, datos obtenidos directamente por el IECA o bien facilitados por otros organismos, datos procedentes de la explotación de registros administrativos, etc, los conceptos utilizados son los definidos por la fuente de origen.
Algunos elementos que encontramos en SIMA son:
Variables e indicadores: son aquellas que se incluyen en el banco de datos y que tienen relevancia para uno o varios ámbitos territoriales. A partir de ellas, se permite analizar y poner de manifiesto las características diferenciales de cada territorio. Cada una de ellas está formada por un conjunto de elementos (categorías, unidad de medida, etc.) y es Unidad de medida de la variable: magnitud en la que se expresa la variable o indicador, pudiendo ser ésta de naturaleza poblacional, geográfica, económica, etc.posible acceder a ellas a partir de un catálogo temático perfectamente estructurado.
Categorías: cada variable o indicador tendrá asociada una o varias categorías a partir de las cuales se definen en sí.
Periodicidad: Se entiende por periodicidad de la variable o indicador la frecuencia con la que se dispone de nuevos datos. Los valores tradicionalmente contemplados son de periodicidad mensual, trimestral y anual.
Ámbito territorial: cada variable tendrá uno o varios ámbitos territoriales asociados, para los que existe información. Concretamente SIMA incorpora cualquier ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, comunidades autónomas de España y países y regiones de la Unión Europea.
Fuente: muestra de dónde se ha recopilado la información y el organismo responsable de la misma. Hay fuentes oficiales procedentes de la Administración Pública así como otras procedentes de asociaciones y empresas privadas de relevancia dentro de su sector.
- Description
-
1.- Preparación y tratamiento base de la información
- Description
-
Como actividad de síntesis, las tareas realizadas corresponden básicamente a la recopilación y grabación de la información en el banco de datos, actualización de la cartografía asociada a los ámbitos contenidos en éste y generación de las actualizaciones periódicas accesibles a través de Internet.
- Description
-
2.- Sistemas de codificación y nomenclaturas utilizados
- Description
-
3.- Criterios y variables de clasificación
- Description
-
Son los que se utilizan en las actividades de las que se recopila información y no existe nada específico para el desarrollo de esta actividad.
- Description
-
4.- Análisis realizado y metodología
- Description
-
5.- Control de Calidad
- Description
-
Los datos que anualmente se cargan son sometidos a controles de calidad, como por ejemplo hay que asegurarse que los territorios están bien identificados y codificados, que la suma de territorios de un nivel da como resultado el del nivel superior, en los casos donde deba ser así, comparar resultados con años anteriores, para detectar posibles errores, y detectar posibles incongruencias. El modo de actuación, en caso de encontrar datos incoherentes, es remitir dichos datos a la fuente de la que proceden para que nos diga el modo en el que debemos proceder.
- Description
-
6.- Garantía de secreto estadístico
- Description
-
Al ser una actividad de síntesis, la garantía del secreto estadístico viene heredada de las actividades de las que se recopila la información.
- Description
-
7.- Normas y estándares de aplicación
- Description
-
8.- Posibles resultados
- Description
-
Actualmente los datos se difunden en su totalidad a través de la versión web del producto o a través de SIMA_Aplicación, que podrá ser actualizada con los últimos datos disponibles al ejecutarse. El acceso a los datos está estructurado por ámbito territorial de la siguiente forma:
Secciones censales
Distritos censales
Municipios
Provincias
Comunidades Autónomas
Regiones de la Unión Europea
Países de la Unión Europea
Dependiendo del ámbito territorial se dispone de distintos indicadores, que se encuentran organizados en forma de árbol temático, el más amplio es el que se muestra a continuación, que corresponde al ámbito municipal:
1. Entorno físico y medio ambiente
1.1. Territorio
1.2. Medio ambiente
2. Demografía y población
2.1. Cifras de población
2.2. Movimiento natural de la población
2.3. Migraciones
2.4. Indicadores demográficos
3. Sociedad
3.1. Enseñanza y formación
3.2. Recursos sanitarios y salud de la población
3.3. Edificios y viviendas
3.4. Elecciones
3.5. Cultura y tiempo libre
3.6. Servicios sociales y protección social
3.7. Infraestructuras y equipamientos locales
4. Economía
4.1. Agricultura
4.2. Ganadería
4.3. Pesca
4.4. Energía
4.5. Turismo
4.6. Construcción y vivienda
4.7. Transportes
4.8. Comunicaciones
4.9. Inversión
4.10. Sistema financiero
4.11. Actividad empresarial
5. Mercado de trabajo
5.1. Población
5.2. Actividad
5.3. Empleo
5.4. Paro
5.5. Seguridad Social
6. Hacienda
6.1 Cuentas de las Administraciones Públicas
6.2. Estadísticas catastrales
6.3. Impuesto sobre actividades económicas
6.4. Impuesto sobre la renta de personas físicas
Como resultado se muestra el último dato disponible para cada indicador, aunque a su vez es posible ampliar el periodo de tiempo, consultar la serie completa de datos o filtrar los resultados que se muestran en la pantalla.
- Description
-
9.- Niveles de desagregación territorial alcanzados
- Description
-
La desagregación territorial de las variables es municipal para gran parte del contenido del banco de datos. Aunque para algunas variables de población se llega a niveles inframunicipales, Secciones y Distritos Censales.
- Description
-
10.- Unidades de medida utilizadas
- Description
-
La unidad de medida en que viene expresado un indicador dependerá de la naturaleza del mismo y del ámbito territorial consultado. Un mismo indicador, según el ámbito territorial, puede mostrarse con la misma unidad de medida pero expresada en distintas magnitudes, por ejemplo, activos y miles de activos, personas y miles de personas, ...
- Description
-
11.- Indicadores que se van a construir
- Description
-
No se construyen nuevos indicadores. SIMA, como actividad de síntesis, se limita a la recopilación de información que otros elaboran.
Metadata
- File identifier
- 8665942d-ca70-48a1-b463-d212a3123ce6_200015_es XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2024-07-09T12:38:23
- Metadata standard name
-
Reglamento (UE) n o 1205/2008 de la Comisión de 3 de diciembre de 2008 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los metadatos.
Reglamento (UE) n o 1089/2010 de la Comisión de 23 de noviembre de 2010 por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales
- Metadata standard version
-
TG 2.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
