G13 PATRIMONIO. DEA100
Este conjunto de datos espaciales está conformado por nueve capas de información geográfica alusivas a diferentes elementos referidos tanto al patrimonio histórico como al natural (patrimonio inmueble, espacios culturales, patrimonio de la humanidad, cuevas...) existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía:
- Patrimonio inmueble (pt01_pat_inmueble)
- Patrimonio inmueble poligonal (pt02_pat_inmueble)
- Espacios culturales (pt03_pat_inst)
- Patrimonio de la humanidad (pt04_pat_hum)
- Cuevas (pt05_cueva)
- Espacios naturales protegidos (pt06 _enp)
- Catálogo de los planes especiales de protección del medio físico (pt07_pepmf)
- Lugares de interés comunitario (pt08_lic)
- Unidades del paisaje (pt09_un_paisaje)
En el año 2013 se publica la nueva versión de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) que viene a completar y sustituir a los Datos Espaciales de Andalucía (DEA100) publicado en el año 2009, pasando este grupo a denominarse G15 Patrimonio.
La información, proveniente mayoritariamente de los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía, y de numerosas instituciones públicas y
ayuntamientos, se ha normalizado y homogeneizado para facilitar su comparabilidad, su acceso y su integración inmediata en cualquier SIG.
Simple
- Alternate title
-
DEA100_G13 PATRIMONIO
- Date (Publication)
- 2009-01-01
- Citation identifier
- SPAIECADEA100G13PATRIMONIO
- Cited responsible party
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Servicio de Producción Cartográfica
Originator
- Presentation form
- Digital image
- Purpose
-
Recoger, mantener y ofrecer una base de referencia geográfica que permita la representación y el análisis, a escalas intermedias, de elementos relacionados con el patrimonio histórico y natural.
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
- Maintenance and update frequency
- Unknown
- Place
-
-
Andalucía
-
- Temporal
-
-
2009
-
- Use limitation
-
La licencia de uso general a aplicar a la información estadística y cartográfica producida por el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, salvo que se indique lo contrario, es la Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0) que implica la autorización para la reutilización de la información en condiciones no restrictivas, siendo posible la copia, distribución y comunicación pública, así como la producción de obras derivadas, incluso con finalidad comercial citando la autoría de acuerdo con el art. 29.2 de la Ley 3/2013 de 24 de julio por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017, el cual ha ampliado su vigencia hasta 2020 por Ley 6/2017, de 27 de diciembre.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/ieagen/avisoLegal/index.htm
- Access constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Sin limitaciones de acceso público por cuestiones legales.
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 100000
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Environment
- Description
-
Puntos extremos del territorio andaluz
))
- Reference system identifier
-
INSPIRE RS registry
/
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830
European Petroleum Survey Group (EPSG) 1986-01-01 creation
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Distribution format
-
Name Version x-shapefile
Desconocido
dxf
Desconocido
mdb
Desconocido
Distributor
- Distributor contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Distributor
- Fees
-
Gratuito
- Ordering instructions
-
La obtención de los ficheros de información se distribuyen bajo petición nominal
- Turnaround
-
Petición
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name https://www.ideandalucia.es/wms/dea100_patrimonio?REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=WMS&VERSION=1.3.0
- Hierarchy level
- Dataset
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
Conformance result
- Date (Publication)
- 2008-12-04
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
La Base de Datos Espaciales de Andalucía para Escalas Intermedias [DEA100] constituye el repertorio de información geográfica más completa y actualizada existente acerca del territorio andaluz, con capacidades para diseñar de forma flexible las salidas cartográficas más adecuadas a los intereses específicos de cada usuario.
En este sentido, integra los datos territoriales a partir de los cuales se pueden elaborar muy diversos mapas.
Este producto es continuación del Mapa Topográfico de Andalucía a escala 1:100.000 (MTA100), que en sus anteriores ediciones de 1999 y 2005 aportaba ya una rica recopilación de información geográfica. Esta información, que tuvo su origen en el Atlas de Andalucía, se compilaba en una imagen cartográfica a escala 1:100.000 conformando un mapa en
el sentido clásico, aunque en soporte digital. Este MTA100 constituía una representación de la región con alta precisión geométrica, de forma continua, con una variedad de capas temáticas de información y con una cierta versatilidad en su utilización. Por esta razón se ha convertido durante este tiempo en el principal referente planimétrico para
la mayoría de los Sistemas de Información Geográfica que se han venido implantando en Andalucía.[DEA100] es un producto del Sistema Cartográfico de Andalucía. Su constitución ha proporcionado un nuevo contexto organizativo que ha permitido concebir este producto desde nuevas líneas de trabajo, innovadores métodos de producción y resultados muy diferentes.
La estructura descentralizada, coordinada y cooperativa que conforma el Sistema Cartográfico de Andalucía ha venido a sentar las bases de un proceso de trabajo para la gestión de la información geográfica andaluza que, en la actualidad, podemos certificar como maduro, y esta nueva edición es prueba de ello. Detrás de cada conjunto de datos del [DEA100]
hay un departamento de la administración autonómica responsable de su elaboración y tratamiento, conforme a criterios comúnmente establecidos para asegurar que la información sea interoperable. Puede considerarse, en este sentido, que es la primera experiencia completa de trabajo cooperativo y socialización del conocimiento, en aplicación y desarrollo de
una política de Información Geográfica entendida como servicio público. Todas las Consejerías de la Junta de Andalucía han aportado a este repositorio información de su ámbito de competencias. Esto viene a indicar, en la práctica, que el Sistema cuenta ya con mecanismos ágiles para cumplir con sus objetivos y profundizar en el desarrollo de las estrategias
y líneas de trabajo establecidos en el Plan Cartográfico de Andalucía. Con este primer producto común del Sistema Cartográfico de Andalucía, se inicia una línea de difusión propia, a la vez colegiada y corporativa, que incorpora en su diseño elementos que lo identifican como tal, y que queda reconocida en los propios créditos de la edición.
[DEA100] avanza en algunos de los más importantes recursos e instrumentos con que se dota el Sistema Cartográfico de Andalucía, poniendo en práctica las estrategias y directrices del Plan Cartográfico de Andalucía: el Repositorio Corporativo de Información Geográfica, concebido como el instrumento para el almacenamiento y el acceso distribuido a la información
producida por la Junta de Andalucía; el Catálogo de Datos Espaciales de Andalucía conteniendo los metadatos descriptivos de la información con arreglo a los criterios establecidos por la IDEAndalucía; los registros cartográficos de referencia para las distintas entidades político-administrativas; la Red Andaluza de Posicionamiento que permite los cálculos para
fijar con alta precisión cualquier elemento en el espacio; y la base sustancial del Nomenclátor Geográfico de Andalucía, que integra la toponimia sobre Andalucía. Estas infraestructuras geográficas constituyen el fundamento del Dato Único Institucional establecido en el Plan Cartográfico de Andalucía, a las cuales la [DEA100] aporta los datos espaciales más relevantes.
[DEA100] no es propiamente un mapa, sino un repositorio de información geográfica de diferente naturaleza geométrica (punto, línea o polígono) y gran variedad temática estructurado en grandes apartados como los componentes físico-ambientales, la ocupación y usos del suelo, los sistemas infraestructurales, los equipamientos y servicios públicos urbanos, las divisiones
político-administrativas o las principales referencias del contexto geográfico en el que se inscribe Andalucía. La información se completa, asimismo, con una amplia base de datos de nombres geográficos (texto) constituida por más de 70.000 topónimos. Además incorpora un conjunto de imágenes (ortoimagen de satélite, orografía o usos del suelo) que son susceptibles de
servir de fondo cartográfico a la representación de la información temática, según convenga.
Es, sin duda, el repertorio de información geográfica más completo sobre Andalucía y el mejor que disponemos hoy en día, y en su propia recopilación y sistemática está su principal valor. Pero no está exento de algunas limitaciones como consecuencia de la disparidad de fuentes y origen de los datos. A escalas intermedias son datos comparables por poseer una geometría común,
aunque todavía es preciso continuar con los ajustes necesarios para certificarlos como Dato Único Institucional a cualquier escala, perspectiva en la que el [DEA100] supone, pese a ello, un gran avance al permitir analizar en detalle cada una de estas capas de información para avanzar en su mejora.
[DEA100] no tiene una escala predefinida, ya que la precisión de la información contenida no se mide por su representación final sino por la calidad posicional de sus datos originales. Aunque ésta oscila entre la escala 1:10.000 y la 1:100.000, en función de los elementos de que se trata (desde los de naturaleza urbana, por ejemplo, a los de carácter territorial), se ha
visto conveniente reseñarlo como adecuado para escalas intermedias en razón al manejo más común que se puede hacer del conjunto de la información geográfica contenida en el repositorio. No obstante, [DEA100] tiene entre sus opciones la posibilidad de ver los datos como un mapa en el sentido clásico, a la escala de referencia 1:100.000. Y también se ha pretendido aportar
una nueva representación cartográfica, ya utilizada en el Mapa de la Comunidad Autónoma de Andalucía 1:400.000, destacando la información que más se acerca a la visión del ojo humano (usos del suelo o relieve) frente a recursos cartográficos tradicionales pero más abstractos, como las curvas de nivel o las tintas hipsométricas.
[DEA100] ha sido diseñada para permitir funciones analíticas complejas, estructurando la información de tal forma que sea posible la interrogación a los datos, la interrelación entre varios conjuntos de datos y la obtención de modelos del territorio. Esta finalidad de análisis, más allá de la mera representación cartográfica, abre la posibilidad de obtener cartografías
derivadas y temáticas y su plena incorporación a los entornos de explotación constituidos por lo sistemas de información geográfica.
Por todo ello, la Base de Datos Espaciales de Andalucía para Escalas Intermedias aporta, más que un mapa cerrado, la información geográfica que permite diseñar variadas imágenes cartográficas del territorio andaluz, así como realizar funciones de análisis espaciales en cualquier Sistema de Información Geográfica. La [DEA100], en suma, representa el repertorio más completo
de información geográfica disponible sobre Andalucía y el primer producto editorial común del Sistema Cartográfico de Andalucía.
- Description
-
1.- Patrimonio inmueble (pt01_pat_inmueble)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la capa de patrimonios inmuebles de Andalucía que elaboró la Consejería de Cultura en 2008 a escala 1:100.000 en el proceso de georreferenciación del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
2.- Patrimonio inmueble poligonal (pt02_pat_inmueble)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la capa de patrimonios inmuebles de Andalucía que elaboró la Consejería de Cultura en 2008 a escala 1:100.000 en el proceso de georreferenciación del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
3.- Espacios culturales (pt03_pat_inst)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la capa de patrimonios inmuebles de Andalucía que elaboró la Consejería de Cultura en 2008 a escala 1:100.000 en el proceso de georreferenciación del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
4.- Patrimonio de la humanidad (pt04_pat_hum)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la capa de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, situados en Andalucía que elaboró la Consejería de Cultura en 2008 a escala 1:100.000.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
5.- Cuevas (pt05_cueva)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la selección de las cuevas que aparecen en el Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000, aplicando criterios de interés geomorfológico, histórico o turístico.
Posteriormente ha sido revisado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
6.- Espacios naturales protegidos (pt06 _enp)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede del ajuste de límites de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía que elaboró la Consejería de Medio Ambiente en el año 2006 a escala 1:10.000, a partir de la normativa de declaración-ajuste-ampliación de los espacios naturales protegidos de Andalucía.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
7.- Catálogo de los planes especiales de protección del medio físico (pt07_pepmf)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales se ha elaborado a partir de la cartografía a escala 150.000 y la descripción literaria de los límites de los espacios catalogados, se escanearon y sectorizaron los ámbitos protegidos, asignando como atributo la categoría de protección establecida en la Normativa de los Planes. Los polígonos correspondientes a cada una de las provincias se unificaron en una sola capa para el conjunto del territorio andaluz.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
8.- Lugares de interés comunitario (pt08_lic)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede de la cobertura con los límites de los Lugares de Interés Comunitarios de Andalucía que elaboró la Consejería de Medio Ambiente en el año 2006.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
- Description
-
9.- Unidades del paisaje (pt09_un_paisaje)
- Description
-
Este conjunto de datos espaciales procede del Mapa de Paisajes de Andalucía que elaboró la Consejería de Medio Ambiente en el año 2004 a escala 1:100.000.
Posteriormente ha sido revisado, actualizado, normalizado y ajustado al modelo de datos del DEA100.
Metadata
- File identifier
- 66fee942-4be7-4f75-858c-bb4e69cf207e_200045_es XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Dataset
- Date stamp
- 2018-11-22T12:13:27
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/Cor.1:2006 Geographic Information - Metadata
- Metadata standard version
-
IS
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
Overviews
Spatial extent
))
Provided by
