Mapa Nacional Topográfico Parcelario
Levantamiento topográfico rústico. La unidad es el polígono catastral. En algunos casos existe un plano general por municipio en el que se definen los polígonos (catastrón).
Ambos límites levantados topográficamente, apoyándose en la Red Geodésica Nacional y mediante taquímetro y brújula + mira. En el interior de los polígonos aparecen las parcelas levantadas también topográficamente con toponimia y numeración de parcelas. La referencia temporal principal de realización de los trabajos abarca el periodo de 1930 hasta 1960 aunque en esta serie histórica encontramos numerosos mapas correspondientes a la década de los años 20s hasta algunos que llegan a la década de los 80s.
Simple
- Alternate title
-
Catastro Antiguo
- Date (Publication)
- 2017-12-01
- Citation identifier
- SPAIECACTPH1920-1984
- Cited responsible party
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Originator
- Presentation form
- Digital image
- Purpose
-
Los Planos del Catastro topográfico parcelario se utilizan para la investigación histórica de propiedades y para el conocimiento de la realidad territorial en la época de levantamiento de la cartografía catastral. Hemos de resaltar el valor de esta información, pues no tenemos otro tipo de cartografía que nos pueda dar una información tan detallada del territorio, con un antigüedad y un nivel de cobertura tan detallada como este, ya que incorpora el catastro rústico. Se convierte pues en un instrumento relevante para determinar la evolución del territorio, al menos desde la dimensión de la escala parcelaria. Se relacionaba con la lista de propietarios y cultivos mediante las “hojas de características”.
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
- Maintenance and update frequency
- continuo
- Keywords
-
-
IDEE_INSPIRE
-
- Keywords
-
-
planningCadastre
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Parcelas catastrales
-
- Place
-
-
Andalucía
-
- Temporal
-
-
1920
-
- Temporal
-
-
1930
-
- Temporal
-
-
1940
-
- Temporal
-
-
1950
-
- Temporal
-
-
1960
-
- Temporal
-
-
1970
-
- Temporal
-
-
1980
-
- Use limitation
-
La licencia de uso general a aplicar a la información estadística y cartográfica producida por el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, salvo que se indique lo contrario, es la Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0) que implica la autorización para la reutilización de la información en condiciones no restrictivas, siendo posible la copia, distribución y comunicación pública, así como la producción de obras derivadas, incluso con finalidad comercial citando la autoría de acuerdo con el art. 29.2 de la Ley 3/2013 de 24 de julio por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017, el cual ha ampliado su vigencia hasta 2020 por Ley 6/2017, de 27 de diciembre.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/ieagen/avisoLegal/index.htm
- Access constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Sin limitaciones de acceso público por cuestiones legales.
- Spatial representation type
- Grid
- Denominator
- 10000
- Denominator
- 5000
- Denominator
- 2000
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Planning cadastre
- Description
-
Puntos extremos del territorio andaluz
))
- Begin
- 1920-01-01
- End
- 1985-12-31
- Reference system identifier
-
INSPIRE RS registry
/
EPSG:25830
European Petroleum Survey Group (EPSG) 1986-01-01
- Reference system identifier
- INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3042
Distributor
- Distributor contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Distributor
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name http://
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/index.htm Cartoteca Histórica de Andalucía
- Hierarchy level
- Series
Domain consistency
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
Conformance result
- Date (Publication)
- 2008-12-04
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
Esta serie de planos fue realizada por levantamiento topográfico mediante taquímetro, apoyado en la Red Geodésica Nacional brújula de los límites exteriores de los municipios y de los polígonos.
En cuanto al Sistema de Refencia utilizado se apoyaba en referencias geográficas y toponímicas de caminos, parajes y de otros municipios y polígonos anexos. Sólo aparece la toponimia de las líneas geográficas, municipios adyacentes y parajes así como números de parcelas. La Precisión General en límites externos es de 2-4 m. En la parcelación interior la precisión es similar (brújula taquimétrica + mira estadimétrica).
Los planos originales se encuentran escaneados en formato JPEG (Joint Photographic Experts Group). La información contenida en cada uno de los ficheros está organizada en función del póligono catastral, aunque también encontramos numeradas las parcelas. Los datos principales contenidos en los planos son los siguientes:
- Información destinada a la localización de la información gráfica contenida en el plano que corresponde a la provincia, partido judicial, término municipal y número de polígono catastral.
- Información gráfica, que se corresponde con las delimitaciones de parcelas catastrales, delimitación del polígono catastral e información de caracter geográfico de mayor relevancia. Así mismo, los planos pueden contener al margen notas explicativas sobre la información gráfica o planos de detalle complementarios relativos a parcela/s contenidos en el plano general.
- Por último, se ofrece información relativa a la fecha y equipo de realización del plano y la escala de la cartografía.
- Description
-
1. Proceso de microfilmación a 35mm en blanco y negro. Este método obligaba en numerosas ocasiones a fraccionar el documento cuando el tamaño del original superaba el formato de un DIN A1.A partir de estos microfilms se realizó una digitalización a 300 dpi con formato de salida TIFF que luego se convertía a JPG
- Description
-
2. Proceso de digitalización directa del original en color (RGB) con una resolución de 300 dpi. Este proceso comenzó para los mapas de la zona de Jaén siguiendo con Málaga y Granada.
- Description
-
3.Proceso de georreferenciación de las imágenes digitales con tipo de transformación: "Polinomial 1º" con método de remuestreo: "Vecino mas próximo" con valor de desviación típica inferior a 10 metros.
Metadata
- File identifier
- 30329adc-6ebc-4fa8-9c80-f3d2ae97e8a3_200016_es XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Series
- Date stamp
- 2017-11-15T10:57:50
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/Cor.1:2006 Geographic Information - Metadata
- Metadata standard version
-
IS
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Point of contact
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
