• Catálogo IDEAndalucia
  •  
  •  
  •  

Cartografía de cultivos bajo plástico en la provincia de Huelva. Campaña 2014

Cobertura vectorial que presenta los resultados de la estimación de superficie ocupada por fresa y otros cultivos bajo plástico en la provincia de Huelva para la campaña 2014 mediante técnicas de teledetección.

Simple

Date ( Creation )
2013-12-30
Identifier
Sin identificador
Originator
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - Servicio de Estudios y Estadísticas
Secretaría General de Agricultura y Alimentación Sevilla c/ Tabladilla s/n 41013 España

0034955032426 http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html
Presentation form
Digital map
Purpose

Localizar y cuantificar de forma rápida y fiable la superficie cubierta de plástico para una región geográfica extensa mediante técnicas de análisis de imágenes satélite.

La integración posterior de la información sobre superficie cubierta de plástico e información de campo relativa a producciones por superficie y proporción de la ocupación de cada cultivo bajo plástico (fresa, frambuesa, arándano, mora) permite la estimación de producciones por cultivo para la campaña.

Por tanto, el seguimiento de la evolución de superficie cultivada bajo plástico y su distribución geográfica constituye una información de gran interés para la gestión del sector fresero en la zona de Huelva.

Status
Completed
Owner
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - Servicio de Estudios y Estadísticas
Secretaría General de Agricultura y Alimentación Sevilla c/ Tabladilla s/n 41013 España

0034955032426 http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html
Maintenance and update frequency
Annually
Keywords ( Place )
  • IDEE_INSPIRE
  • IDEAndalucia
  • Andalucía
Keywords ( Theme )
  • Invernadero
  • Plantación
  • Cartografía temática
  • Agricultura
  • Cartografía
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Theme )
  • Cubierta terrestre
Use limitation

Para trabajos a escala 1:25.000-1:50.000. Uso recomendado a nivel municipal y comarcal.

En caso de publicación de esta información o uso de la misma en estudios o proyectos, se debe aludir a la fuente de datos de la sigueinte forma: "Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía".

Access constraints
Copyright
Use constraints
Copyright
Spatial representation type
Vector
Denominator
25000
Metadata language
es
Character set
UTF8
Topic category
  • Imagery base maps earth cover
Description
Provincia de Huelva.
N
S
E
W
thumbnail


Supplemental Information
Los invernaderos representados son los correspondientes a los municipios pertenecientes a las Comarcas Agrarias con una superficie significativa de este tipo de cultivo, es decir, comarcas tradicionales de producción de cultivo bajo plástico.
Reference system identifier
EPSG:25830 - ETRS89 / UTM zone 30N
Reference system identifier
INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
Topology level
Geometry only
Geometric object type
Surface
Distribution format
  • Shapefile ( ArcGis 10.1 )

Distributor

Distributor
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - Servicio de Estudios y Estadísticas
Secretaría General de Agricultura y Alimentación Sevilla c/ Tabladilla s/n 41013 España

0034955032426 http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html
Units of distribution
fichero vectorial
Hierarchy level
Dataset

Conformance result

Date ( Publication )
2010-12-08

Identifier

No information provided.
Explanation
Consultar el reglamento mencionado
Pass
Yes
Statement

1.Selección de Imágenes: Para elaborar esta cartografía se ha utilizado una escena del sensor Landsat 8-OLI adquirida el 15 de Diciembre de 2013 (resolución espacial de 30 metros). En la revisión de datos, como apoyo, se ha empleado una imagen Landsat 8-OLI del 31 de Diciembre. Imágenes obtenidas mediante descarga del servidor USGS.

2.DEtección automáticas: En una primera fase, sobre el raster en estudio, aplicando los algoritmos K-means y Matched Filtering, se clasifican los píxeles en "no plástico" y "plástico", respectivamente, mediante clasificación no supervisada. Posteriormente se vectorizó la imagen y se eliminaron de forma semiautomática las detecciones erróneas localizadas en la línea de costa y en zonas urbanas. La cobertura resultante se denominó plástico detectado automáticamente.

3.Revisión:En una segunda fase, se delimitan las superficies dedicadas a cultivos bajo plástico detectadas en la fase anterior así como se corrigen errores de omisión y comisión cometidos.

Se utilizó como base cartográfica SigPac 2014. Se siguieron los pasos sigientes:

·Se extrajeron los recintos SigPac 2014 que estaban total o parcialmente incluidos en la cartografía de cultivos bajo plástico 2013.

·Se realizó un análisis zonal entre los recintos extraídos y la cobertura plástico detectado automáticamente. Los recintos con más del 80% de su superficie ocupada por plástico detectado mediante teledetección se etiquetaron como confirmados. El resto de recintos pasó a revisión visual, confirmándose en función de lo observado en la escena y la ortofotografía más reciente (2010-2011) y cortándolos cuando sólo se confirmó parte de su superficie. Al finalizar este proceso se generó una cobertura de recintos denominada confirmados automática o visualmente.

·Se extrajeron los recintos SigPac 2014 correspondientes a las zonas donde se había localizado plástico mediante teledetección que no fue localizado el año anterior. Tras revisar estos recintos y cortar los que fuera necesario por estar sólo parcialmente cubiertos bajo plástico se generó la cobertura nuevos.

·La unión de la cobertura confirmados y nuevos permitió generar a la cobertura de cultivos bajo plástico 2014.

Description

Fuentes de datos:

- Imagen Landsat 8-OLI adquirida el 15 y 31 de Diciembre de 2013 (fuente: U.S. Geological Survey Earth Resources Observation and Science (EROS) Center. U.S. Department of the Interior). Imágenes proporcionadas por el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento) coordinador del proyecto "Plan Nacional de Teledetección".

- Fichero vectorial correspondiente a los recintos de invernaderos de Huelva procedentes del estudio "Cartografía de cultivos bajo plástico en la provincia de Huelva. Campaña 2013" (fuente: Servicio de Estudios y Estadísticas. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía).

- Mosaico de ortofotografía digital 2010-2011. Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

gmd:MD_Metadata

File identifier
{616E9FE9-B0B8-460C-9976-A3A89B3AF2D5}_100353_es XML
Metadata language
es
Character set
UTF8
Hierarchy level
Dataset
Date stamp
2016-03-15
Metadata standard name
ISO 19115:2003/Cor.1:2006 Geographic Information - Metadata
Metadata standard version
IS
Originator
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - Servicio de Estudios y Estadísticas
Secretaría General de Agricultura y Alimentación Sevilla c/ Tabladilla s/n 41013 España

0034955032426 http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html

Citation proposal


. Cartografía de cultivos bajo plástico en la provincia de Huelva. Campaña 2014.
http://www.ideandalucia.es/catalogo/inspire/srv/api/records/{616E9FE9-B0B8-460C-9976-A3A89B3AF2D5}_100353_es

Overviews

Provided by

logo

Share on social sites

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •